AMLO ganará 71 mil pesos al mes; altos funcionarios deberán ganar menos

A la alta burocracia no sólo se le reducirá el sueldo: la mayoría de los funcionarios tampoco tendrán escoltas, choferes ni secretarios particulares, advirtió este jueves Andrés Manuel López Obrador.

El tabasqueño también reiteró su propuesta de reducirse el salario a la mitad, lo que en definitiva impactará el sueldo de otros funcionarios que, por ley, no pueden tener una remuneración mayor a la del Presidente en turno.

Así lo dicta el Artículo 127 de la Constitución: “ningún servidor público podrá recibir remuneración, por el desempeño de su función, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Presidente de la República, en el presupuesto correspondiente”.

Actualmente, según con el portal de Transparencia del Gobierno de la República, el primer mandatario recibe un sueldo mensual de 142 mil pesos.

Por lo que, en automático, los salarios de altos funcionarios sufrirían una considerable reducción. Por ejemplo –detalla Diario 24 Horas— un secretario de Estado, cuyo sueldo neto es de 139 mil pesos, debería reducirse a menos de 71 mil pesos al mes.

A pesar de estar enmarcado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a través de los años han existido funcionarios que percibieron más de lo que gana el Presidente, dejando de lado a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

  • – Consejeros del INE. Son once los funcionarios que se llevan un sueldazo, incluido su presidente, Lorenzo Córdova. Una remuneración neta de 249 mil 546 pesos al mes.
  • – Magistrados del Tribunal Electoral. Integrada por siete miembros. Janine Otálora, Mónica Aralí Soto, Felipe Alfredo Fuentes, Indalfer Infante, Felipe de la Mata, Reyes Rodríguez y José Luis Vargas, se llevan mensualmente 246 mil 787 pesos.
  • – Senadores. Los 128 miembros de la Cámara Alta perciben al mes 157 mil 26 pesos, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017.
  • – Gobernador de Tamaulipas. Francisco Cabeza de Vaca recibe 151 mil 372 pesos mensuales. La remuneración neta varía dependiendo del presupuesto de su estado.