El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo gastaría más en servicios de deuda que en rubros prioritarios como salud, inversión y educación; de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025.
Sheinbaum afirma que no aumentará su salario ni el de sus secretarios en todo el sexenio
Gobierno de Sheinbaum gastaría más en servicios de deuda que en salud, inversión y educación
De acuero con el PEF 2025, se espera que el costo financiero de la deuda sea de 1.38 billones de pesos, 5.4% más en comparación anual.
Con ello, el servicio de la deuda se ubicará en 3.8% del Producto Interno Bruto (PIB), un nivel históricamente alto.
En contraste, del lado de la inversión, salud y educación hubo recortes para poder disminuir el déficit público el siguiente año, destacó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
Menor gasto en inversión
En el caso de la inversión, se espera que tanto la física como la financiera sumen un monto de 996 mil 914 millones de pesos.
Lo que representa una caída de 14% en comparación con lo que se aprobó para este año, cuando el gasto se disparó ante el argumento de terminar las obras emblemáticas del sexenio pasado.
Con lo anterior, el gasto en inversión se ubicará en un nivel de 2.8% del PIB.
Sheinbaum afirma que no aumentará su salario ni el de sus secretarios en todo el sexenio
Recursos para salud caerán 11%
En el caso de salud, los recursos caerán 11% a 918 mil 447 millones de pesos, 2.5% del PIB, su menor nivel desde el 2019, cuando llegó la pandemia del Covid-19 al país.
Además, continúa por debajo de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 6% del PIB.
Recorte en salud
En educación, el gobierno propone un recorte en el gasto en 1.2% en comparación con lo aprobado para este año.
Con lo que los recursos totales con los que se contarán serán de 1.1 billones de pesos, es decir, 3.2% del PIB.
Mayor endeudamiento
“Esto nos da a entender que no fuimos lo suficientemente responsables en el pasado y ahora tenemos que asumir las consecuencias de esas decisiones. Toda la deuda genera intereses.
“Este año nos endeudamos mucho, supuestamente para terminar los proyectos prioritarios de infraestructura, y ahora hay que pagar esos recursos.
“Y no sólo de este año, también de años anteriores hemos acumulado deuda”, explicó José Luis Clavellina, investigador del CIEP.
Moody´s alertó sobre los efectos que tendrán para México las políticas de Donald Trump.https://t.co/9ibDA50wbr
— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) November 20, 2024
DC