El grupo financiero Mifel dijo que a los mercados no les gusta lo que ven en México, pues “una economía sin certeza jurídica no puede operar eficazmente”; esto ante los riesgos de una reforma judicial.
Fitch Ratings tunde reforma judicial de López Obrador: “Afectará inversiones y negocios”
“Una economía sin certeza jurídica no puede operar eficazmente”: Mifel sobre reforma judicial
“En una semana de debilidad generalizada frente al dólar, el peso pierde 2.38% –el peor desempeño relativo–, y cierra la semana entorno a los 19.04 pesos por dólar”.
“La cantidad de voces que advierten sobre los riesgos de la reforma es ya significativa. Coincidimos: una economía sin certeza jurídica no puede operar eficazmente”, indicó Mifel.
Asimismo, el grupo financiero señaló que ante la advertencia de varios actores del sector que han hecho sobre los riesgos de la reforma judicial –desde la calificadora Fitch, quien dijo que podría afectar la calificación crediticia y la recomendación de un banco de inversión internacional al ajustar a la baja su recomendación de inversión en México–; Mifel dijo que existen riesgos si se destruye la estructura de gobernanza del país.
Fitch Ratings tunde reforma judicial de López Obrador: “Afectará inversiones y negocios”
“Destruir la estructura de gobernanza del país bajo el argumento (cierto) de que es defectuosa, y prometiendo que lo que eventualmente se va a construir es mejor, es un riesgo que sólo la soberbia aconsejaría tomar”, señaló Mifel.
Ante el riesgo político, se descarta otro recorte de tasas en septiembre, agregó el grupo financiero.
Controversias en el Banco de México
En el mismo sentido, Mifel explicó que después de la revisión de las minutas de la reunión de agosto del Banco de México; hay muchas controversias entre los integrantes de su junta de gobierno, ante la decisión de bajar la tasa de referencia en 0.25 puntos base hace unos días.
El grupo indicó que los dos votantes disidentes a la reducción, los subgobernadores Irene Espinosa y Jonathan Heath, resaltaron los retos de credibilidad para el banco central, con lo que se descarta una nueva reducción en septiembre ante el escenario político.
“Todo indica que el ciclo de relajamiento será irregular y dados los riesgos políticos en septiembre, descartamos otro recorte de tasas en dicho mes”, dijo Mifel.
Las reformas de AMLO también afectarán la calificación crediticia de México.https://t.co/y0CVNpeiA4
— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) August 20, 2024
DC