Mientras países como Estados Unidos comenzarán a aplicar vacunas actualizadas contra COVID-19 para la próxima temporada de otoño-invierno, en México se sigue sin tener un convenio con las farmacéuticas que elaboran estas vacunas y se aplicaran las que no están aprobadas por la Organización Mundial de la Salud.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, dio a conocer que la próxima campaña de vacunación contra COVID-19 que se llevará a cabo en los próximos meses, será con las vacunas Sputnik y Abdala.
Esto es debido a que en el país hay más de 5 millones de dosis de Abdala y alrededor de 4 millones de Sputnik en reserva, sin embargo, Alcocer dijo que aún así se necesitarían 10 millones de vacunas más para atender la demanda en el territorio.
Se le cuestionó al secretario si México podía adquirir vacunas de farmacéuticas como Pfizer, quienes ofrecen una versión actualizada de la vacuna contra COVID-19 que prevé las nuevas variantes.
Ante esto, Alcocer dijo que si era posible, sin embargo, México tenía que entrar en trato con dichas farmacéuticas para poder adquirir las dosis. Respecto a la vacuna Patria, el secretario de Salud confirmó que también había una gran posibilidad para aplicarla durante la próxima jornada.
“Sí está considerada (en la vacunación) por dos razones: es muy buena y la situación es que corresponde a la directora de Conacyt anunciar cuantas dosis y a partir de octubre, noviembre, es una realidad que vamos a contar con vacuna mexicana”, mencionó Alcocer.
Mientras en EU se aprobaron VACUNAS ACTUALIZADAS contra COVID-19 para acelerar la protección en otoño, en México se utilizarán dosis de Abdalá y Sputnik pues aún no se tiene convenio con otras farmacéuticas, informa el secretario de salud, Jorge Alcocer pic.twitter.com/W5GfaOVjyJ
— Azucena Uresti (@azucenau) September 12, 2023