La razón por la que un sujeto arrojó a Cecilia Adriano a las vías del Metro en Hidalgo, fueron los “celos patológicos”.
Este jueves, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México (CDMX) continúa con la integración de la carpeta abierta por homicidio culposo por tránsito de vehículo, luego de la muerte de la joven Celia Adriano, a quien arrojaron a las vías por un tercer sujeto.
Fuentes de la institución señalaron que el sujeto aún no lo identifican y uno de los principales testigos, el novio de la víctima tampoco aporta datos del agresor.
Además, adelantaron que continuarán con las diligencias, pero que no habrá ejercicio de la acción penal debido a que el agresor también perdió la vida.
De acuerdo con el expediente CI-FICUH/STC MP /UI-1SD/0090/08-2023, el sujeto actuó posiblemente por celotipia cuando la víctima se encontraba en el andén de vía 1 dirección Taxqueña, por lo que al paso del convoy sin número, motriz 592, él también se arrojó.
Con el avance de las investigaciones, los detectives de la Policía de Investigación hallaron que Celia Adriano se encontraba con Luis Sánchez Chávez, su novio.
“Celos patológicos”: La razón por la que sujeto arrojó a Cecilia Adriano a las vías del Metro en Hidalgo
La celotipia es un trastorno delirante irreversible y multifactorial que hace pensar al paciente que su pareja es infiel.
Y afecta más a hombres que a mujeres después de los 30 años, informó el doctor Alfredo Whaley, coordinador de la Clínica de Género y Sexualidad del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”.
A diferencia de los celos, —un sentimiento común y frecuente que tiene el ser humano a perder un ser querido o por motivos profesionales—, la celotipia o celos patológicas, tiene un impacto social y laboral, ya que se dejan de realizar las actividades cotidianas por vigilar a la pareja o ante el temor mórbido de un engaño.
Parece que el caso aún está lejos de terminar, pues la razón por la que un sujeto arrojó a Cecilia Adriano a las vías del Metro en Hidalgo, fueron los “celos patológicos”.