
Los nombramientos de Fiscal General y Anticorrupción son los tema más discutidos por los partidos políticos y en el que menos que se ha avanzado, pues la lucha de fuerzas entre el PRI-PVEM, y los aliados PAN-PRD ha provocado que la Cámara de Senadores incumpliera esta función.
Sobre este tema, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón se reunió con dos coordinadores parlamentarios del PAN y del PRI y urgió al resto de las fuerzas políticas a completar el Sistema Nacional Anticorrupción y nombrar también al fiscal general de la República.
Castañón señaló que la agenda legislativa no puede esperar y no debe suspenderse frente al proceso electoral en turno.
Al parecer, el llamado de Castañón para agilizar el nombramiento de Fiscal General y Anticorrupción quedará como un grito al vacío, pues lo partidos políticos pidieron postergar los nombramientos hasta después de los comicios del próximo 1 de julio.
Hasta el mismo Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción pidió al Senado postergar el nombramiento de los fiscales hasta después de las elecciones, argumentando que existe la posibilidad de un “albazo legislativo” en caso de hacerlo antes.
Senadores de oposición acusaron que el PRI puede dar un albazo y aprobar la Ley Orgánica de la Fiscalía General, con lo que en automático el Procurador se convertiría en Fiscal General por nueve años.
Los acusaciones contra el tricolor parten de una premisa equivocada, pues se supone que los fiscales van a ser autónomos; nada tienen que ver los tiempos electorales. Y tener mayoría en la Cámara de Senadores no es un “albazo legislativo”, sino la consecuencia de que el PRI haya sido el partido que consiguió un mayor número de votos en la elección de 2012.
El mes pasado, el coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón señaló que el proceso electoral no debe ser pretexto para posponer los nombramientos del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), entre los que destacan el fiscal General y el fiscal Anticorrupción .
Sin embargo, parece que las fiscalías están secuestradas por el proceso electoral en turno, pues el mientras el PRI urge el nombramiento de los fiscales, la oposición lo frena, y todo vuelve a quedar en lo mismo, en que sea después de las elecciones.