Esto no es un escándalo, por lo que es necesario saber cómo se desató el enfrentamiento entre la Sedena y civiles en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Algo tarde, pero Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) abrió una queja de oficio por la violación a los derechos humanos de la víctimas que perdieron la vida, luego de que las interceptaron elementos del Ejército.
El medio Infobae recopiló paso por paso lo que ocurrió el 26 de febrero en las calles de Nuevo Laredo. Tema al que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no quiere entrar a fondo.
Falta de autoridad civil en Nuevo Laredo
Raymundo Ramos, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, señaló que los episodios de violencia que ocurrieron en Tamaulipas el pasado fin de semana, son el claro ejemplo de la ausencia de la autoridad civil.
Explicó que luego del levantamiento de cuerpos, de los cinco jóvenes que asesinaron los militares, no hubo autoridad federal o estatal civil presente para mediar, lo que desencadenó un enfrentamiento entre militares y familiares de las víctimas.

Sedena no da explicación a civiles
Además, reveló que la Sedena aún no ofrece una explicación sobre el asesinato de los cinco jóvenes en manos de militares en Nuevo Laredo.
En entrevista con Aristegui Noticias, Ramón aseguró que el Ejército no tiene cara para aceptar que en México hay impunidad y exceso en el uso de la fuerza.
Por lo anterior, a continuación les presentamos la crónica gráfica de Infobae, sobre cómo se desató el enfrentamiento entre la Sedena y civiles en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
JZ