Adán Augusto, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), calificó como una “falta de respeto al Estado mexicano” la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la figura del arraigo y de la prisión preventiva.
En ese sentido, señaló que es un despropósito que la Corte Interamericana se ponga por encima de la Constitución Mexicana y que nadie puede obligar al Estado mexicano a modificar la Carta Magna.
“Es un despropósito de la Corte Interamericana el ponerse por encima de la Constitución y es faltarle respeto al Estado mexicano. No puede haber ningún poder por encima del Estado mexicano, que es, entre otras cosas, pues el garante de que en este país haya estabilidad social, política, económica”, señaló en conferencia de prensa desde Tlaxcala.
Te puede interesar | Corte IDH ordena a México eliminar la prisión preventiva oficiosa
El encargado de la política interna del país afirmó que el debate sobre la figura de prisión preventiva ya se dio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), poder que ya la validó.
“Es un debate, hace algunos meses en la Corte debatieron la desaparición de la prisión preventiva oficiosa, en esa época, con el argumento de que había que estar preparados, porque se prefiguraba por la intervención de algunos abogados, como el exministro Cossío, y otros que anduvieron de cabilderos, que la Corte Interamericana iba a ordenar o iba a fallar en contra del Estado mexicano y entonces que había que modificar la Constitución y desaparecer la prisión preventiva oficiosa. Pues en esa ocasión fue declarada ya constitucionalmente válida la prisión preventiva oficiosa, si mal no recuerdo, se modificó única y exclusivamente en los delitos concerniente a la defraudación fiscal y se quedó constitucionalmente vigente con respecto de otros delitos graves”, explicó.
Por ello, agregó que no puede haber ninguna Corte “por más interamericana que sea” que cometa un despropósito como es obligar al Estado mexicano cambiar la Constitución, pues dijo que las leyes deben ser respetadas.
“Que la Corte Interamericana iba a ordenar o iba a fallar en contra del Estado mexicano y entonces que había que modificar la Constitución y desaparecer la prisión preventiva oficiosa. Pues en esa ocasión fue declarada ya constitucionalmente válida la prisión preventiva oficiosa, si mal no recuerdo, se modificó única y exclusivamente en los delitos concerniente a la defraudación fiscal y se quedó constitucionalmente vigente con respecto de otros delitos graves”, agregó.
La @CorteIDH falló que México debe dejar de detener a personas sin orden judicial porque eso viola el derecho internacional.
México respondió: Podemos violar los derechos humanos cuando queramos porque… soberanía?
Qué vergüenza.pic.twitter.com/jypraO4DdE
— Tyler Mattiace (@TMattiaceHRW) February 4, 2023
Con información de Animal Político y Expansión Política
MSA