“Tren Maya provocará problemas a México por el T-MEC”, advierten en EE.UU.

Esto debido a que carece de estudios de protección ambiental

“Tren Maya provocará problemas a México por el T-MEC”, advierten en EE.UU.
Foto: somoselmedio.com

La Oficina de Comercio de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) advirtió este jueves que el Tren Maya le podría generar al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador problemas o violaciones en el cumplimiento del capítulo 24 del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), debido a que carece de estudios de protección ambiental.

En el Informe Anual sobre el capítulo 24 del Medio Ambiente del T-MEC, que la USTR mandó al Congreso norteamericano, señaló que están siguiendo muy puntualmente la viabilidad de la construcción de este megaproyecto y al mismo tiempo se cuide y preserve la integridad ambiental de la zona.

El proyecto del Tren Maya es uno de los mayores proyectos en curso que podría tener importantes implicaciones para los compromisos del T-MEC de México relacionados con los niveles de protección ambiental y los estudios de impacto ambiental”, señala el documento.

Recordó que dentro del proyecto del Tren Maya que busca construir el gobierno mexicano, sea una ruta ferroviaria de mil 500 kilómetros, diseñada para atravesar los estados del sur del país tales como Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, donde el proyecto pretende reducir el tiempo y el costo de transportar mercancías y pasajeros, impulsar el turismo y promover el crecimiento económico de la región.

Sin embargo, muchas partes interesadas en México y Estados Unidos, están preocupadas por los impactos ambientales potenciales del proyecto, incluso con respecto a la protección y conservación de la vida silvestre, los humedales, los bosques y el patrimonio cultural”, resaltó la USTR.

Te puede interesar | En 2019 la 4T amenazó a militares en retiro para que no hicieran comentarios contra AMLO 

 

El organismo estadounidense señaló que si bien se presentaron y aprobaron estudios de impacto ambiental para los artículos 1, 2 y 3 del Tren Maya, aún quedan 160 desafíos con los otros cuatro tramos de la ruta del tren por resolver y en el caso de cumplimiento ser totalmente aprobados.

En noviembre de 2021, el presidente López Obrador publicó un decreto que le permitía renunciar unilateralmente a todos los requisitos de permisos para sus proyectos de infraestructura prioritarios, incluidos el Tren Maya, declarando que se deben agilizar los trámites burocráticos de estos proyectos en interés de la seguridad nacional”, indicó.

En ese sentido, la USTR añadió que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a Información y Protección de Datos Personales (INAI) interpuso un recurso de amparo contra este decreto, sobre la base de que es inconstitucional y viola las leyes de transparencia.

Si bien el decreto ahora está suspendido, la construcción de tramos 4, 6 y 7 continúa bajo los permisos provisionales. La construcción del tramo 5 de la ruta fue suspendido temporalmente el 18 de abril de 2022 como resultado de una acción de amparo separada que afirmó se producirían daños irreversibles a los ecosistemas por despejar la ruta forestal de Cancún a Tulum”, destacó.

 Ante eso, resaltó que Estados Unidos continuará adhiriéndose a su mandato de monitoreo y cumplimiento, especialmente en relación con las áreas problemáticas, “y tomar medidas firmes para llenar los vacíos en la aplicación medidas, fortalecer los esfuerzos en curso y cooperar con los gobiernos de México y Canadá reforzará la creación de capacidad y los esfuerzos de cumplimiento con respecto al T-MEC compromisos medioambientales”.

Con información de Debate y Reporte Clave

MSA