Pese a los ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador en su contra, la Iglesia Católica mantuvo su postura y criticó nuevamente la estrategia de seguridad del Gobierno Federal.
“Abrazos, no balazos, es demagogia y hasta cierto punto complicidad. Autoridades no fallen, cumplan su función, garanticen con hechos la paz”: Ramón Castro, obispo de Cuernavaca. pic.twitter.com/DkoN5ZQB51
— Alejandra Escobar (@AleEsat) July 3, 2022
En esta ocasión, el Ramón Castro Castro, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, señaló que la estrategia de “abrazos, no balazos” es demagogia y hasta cierto punto complicidad.
Al concluir la Octava Caminata por La Paz, que reunió a más de dos mil 500 participantes, el jerarca religioso presentó un decálogo de opciones y destacó que es necesario alejar a los jóvenes del crimen organizado.
En ese sentido, exhortó a las autoridades mexicanas no claudicar en su labor de combate al crimen organizado y garantizar con hechos la seguridad de ciudadanos que viven en un territorio que “salpica sangre”.
“Nunca será lícito ni legal que la autoridad civil claudique de su responsabilidad en materia de seguridad y paz social, para eso tienen el poder y el uso legítimo de la fuerza. ‘Abrazos, no balazos’ es demagogia y hasta cierto punto complicidad. Autoridades: no fallen, cumplan su función, garanticen con hechos la paz”, dijo.
Te puede interesar | Oposición tunde la refinería ‘Olmeca’: “Es otro elefante blanco de la 4T”
El también obispo de la Diócesis de Cuernavaca calificó como un fracaso la estrategia de seguridad de la 4T, para ello expuso datos de “Consulta Mitofsky” los cuales señalan que el 57.2 por ciento de la población considera que la estrategia de seguridad no ha funcionado, mientras que casi el 70 por ciento opina que el gobierno debe enfrentar el crimen con el uso de la ley y el 62 por ciento piensa que es incorrecto proteger la vida de los criminales al evitar confrontación con las fuerzas armadas.
Agregó que el resultado de esta encuesta nacional la respalda el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal, cuando dijo que es tiempo de revisar esa estrategia.
“Vemos que tanta violencia en México se debe en parte a miles de corazones rotos y vidas fracturadas, de mentes alienadas y manipuladas, de corazones corrompidos y vidas confundidas, de deseos de felicidad torcidos, de sucias complicidades y de mucha irresponsabilidad. Tanta violencia nos indica que estamos extraviados como sociedad”, expresó.
Por lo anterior, señaló, la iglesia se ha sumado a este razonable clamor popular, debido a que otros estudios indican que en México y Morelos sigue habiendo corrupción, aunque se diga lo contrario.
“Levanten la mano los que han vivido extorsión o han conocido alguien víctima de extorsión” preguntó y respondió “casi la mitad”, y afirmó que muchas de las personas desaparecidas se las llevan para que ejerzan la prostitución.
“No nos vayamos a quedar en un conformismo paralizante como si se tratara de una pesadilla de la que tarde o temprano hemos de despertar”, externó.
Hemos caminado unidos como familia con un solo anhelo, la Paz. Seamos firmes y convincentes al servicio de promover la paz, sin olvidar nunca que, para que la paz sea auténtica y duradera, ha de estar construida sobre la roca de la verdad de Dios y de la verdad del hombre. pic.twitter.com/r8CWZRKV30
— Mons. Ramón Castro (@MonsRamonCastro) July 2, 2022
Cabe recordar que López Obrador llamó hipócritas a los párrocos que critican su estrategia de seguridad al reprocharles que no alzaron la voz por las masacres que se registraron en el sexenio de Felipe Calderón.
“¿Por qué callaron, por qué esa hipocresía?”: @lopezobrador_ vuelve a criticar a la comunidad jesuita por cuestionar y pedir un cambio en su estrategia de seguridad, y señala que en gobiernos pasados no hacían lo mismo. pic.twitter.com/OoToF4nS4E
— Animal Político (@Pajaropolitico) June 30, 2022
Con información de josecardenas.com y López Dóriga Digital
MSA