No habrá recursos para otros asuntos, pero México financiará más programas sociales, ahora en Cuba, nación gobernada por el dictador Miguel Díaz-Canel.
De acuerdo con Forbes, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador prevé financiar una serie de programas sociales en Cuba para fortalecer el desarrollo social y las capacidades económicas, sociales y ambientales de diferentes comunidades rurales de la isla caribeña.
Lo anterior, por medio de “destinar recursos de cooperación internacional para instrumentar proyectos de desarrollo social y de beneficio directo a la población objetivo, tales como el denominado Desarrollo Rural y el Fortalecimiento de las capacidades locales (económicas, sociales y ambientales)”, dice la Carta de Intención en Materia de Cooperación Bilateral entre los gobiernos de México y Cuba.
Cabe señalar que Laura Elena Carrillo Cubillas, directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), y Marcos Rodríguez Costa, embajador de la República de Cuba en México, fueron los encargados de firmar el acuerdo para impulsar los proyectos y programas sociales en la isla.
El acuerdo suscrito también considera levar a cabo esfuerzos conjuntos a fin de ejecutar iniciativas y programas para “contrarrestar las causas que generan la baja productividad y lograr una mayor integración social y bienestar de los habitantes de ambos países”.
Durante la firma del acuerdo, el pasado 22 de diciembre de 2021, los gobiernos mexicanos y cubanos aseguraron que hay profundos lazos de amistad y cooperación existentes entre ambas naciones.
“Ambos países han sostenido un diálogo permanente con la concertación de acciones que tienen como finalidad contribuir al desarrollo de la región caribeña”, reza la carta a la que tuvo acceso Forbes México.
Además, el documento destaca que reconocen el interés en generar oportunidades para fortalecer la cooperación entre México y Cuba para potenciar las condiciones de vida de ambos pueblos a través de programas sociales.
“Conscientes que ambos buscan promover las condiciones para el desarrollo integral con el propósito de generar empleos y garantizar a la población el bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo de sus países”, explica el acuerdo.
Mientras se desatienden asuntos importantes a nivel interno, México financiará más programas sociales, ahora en Cuba, nación gobernada por el dictador Miguel Díaz-Canel.
Con información de Forbes
JZ