AMLO va por Ley de Ciencia y Tecnología “estalinista”

De aprobarse esta ley, la investigación en México estaría estrictamente controlada desde el Estado

AMLO va por Ley de Ciencia y Tecnología
Foto: Indigo

AMLO va por Ley de Ciencia y Tecnología “estalinista”. La bancada de Morena en la Cámara de Diputados tiene listo el dictamen de una Ley General de Ciencia; que permitiría al gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) controlar toda la investigación científica que se realice en el país a través del Conacyt.

AMLO va por Ley de Ciencia y Tecnología “estalinista”

El proyecto contempla convertir al Conacyt en un ente súper poderoso que emita lineamientos sobre las características; y el enfoque que deben tener las investigaciones en instituciones públicas y que pueda autorizar o bloquear determinados proyectos por razones ideológicas.

Directora del Conacyt esconde mil mdp de fideicomisos

La iniciativa que dio origen a este proyecto de dictamen contiene conceptos como “soberanía tecnológica”, “bienestar del pueblo mexicano”, “equidad epistémica” y otro; hacia los cuales deben estar enfocadas las investigaciones.

De aprobarse esta ley, la investigación en México estaría estrictamente controlada desde el Estado, tal como ocurría durante el régimen de José Stalin en la Unión Soviética; cuando sólo se autorizaba investigaciones que “beneficiaran al pueblo” y se bloqueaba aquellas consideradas “pequeño burguesas”.

Este proyecto de ley elimina la autonomía de que actualmente gozan las universidades públicas en materia de investigación; pues a partir de su aprobación, un comité especial del Conacyt –cuya integración no queda clara–,  se encargaría de revisar y en su caso aprobar los proyectos de investigación.

Esta Ley General de Ciencia se intentó aprobar desde la legislatura pasada, pero se detuvo debido a la oposición de científicos e investigadores; que alertaron sobre su perfil autoritario y centralista.

Ahora, tras la persecución judicial de 31 científicos, la desaparición de los fideicomisos que apoyaban la investigación y la imposición de un “comisario educativo” en el Conacyt; el proyecto será  puesto a discusión en el siguiente periodo ordinario de sesiones de San Lázaro.

JC