El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aprobó una sentencia que amplía las posibilidades de que “paisanos” en el extranjero puedan votar de manera física en embajadas y consulados.
Lo anterior, luego de que los magistrados consideraron que la comunidad migrante es un grupo expuesto a la discriminación, por lo que pidieron al Instituto Nacional Electoral (INE), buscar otras herramientas para garantizar su derecho al sufragio.
TE PUEDE INTERESAR | Magistrado “carnal” de AMLO busca su reelección
El proyecto presentado por la magistrada, Janine Otálora Malassis, establece que la finalidad, es incrementar todas las vías posibles para que los mexicanos que residen en el extranjero puedan ejercer el derecho al voto.
Por su parte, el magistrado José Luis Vargas Valdez, quien voto en contra, dijo que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, establece la posibilidad, más no la obligación, de que el INE “pueda implementar tres tipos de metodología” para hacer valer el voto de los mexicanos en el extranjero. Pues ello no depende únicamente del Instituto Electoral, sino también de otras autoridades.
.@TEPJF_informa ordenó a INE realizar plan piloto para que mexicanos en el extranjero puedan votar, mediante boletas, en embajadas y consulados https://t.co/FDgUoUQATP
— REFORMA (@Reforma) October 15, 2021
SG