INE presenta avances sobre consulta popular contra expresidentes

El INE indicó que la CDMX, el Edomex y Jalisco serán las entidades que contarán con el mayor número de mesas receptoras para la votación

Foto: Expansión Política / Andrea Murcia

El Instituto Nacional Electoral (INE) se alista para organizar la consulta popular contra los expresidentes del próximo 1 de agosto; para ello, tienen proyectadas ya 57 mil 138 mesas receptoras para la votación.

Al presentar el primer corte sobre los avances de este ejercicio ciudadano, el órgano electoral señaló que el 46.3 por ciento de los más de 285 mil ciudadanos que fueron convocados para participar como funcionarios en las mesas receptoras ya recibieron sus nombramientos y 40.5 por ciento fueron capacitados.

Dichas mesas contarán con dos mil boletas y estarán conformadas por un presidente, un secretario, dos escrutadores y dos suplentes generales; para recibir y contar los votos, se requieren 285 mil 570 funcionarios para las mesas y nueve mil 630 instructores asistentes.

Te puede interesar | Lista de “destapados” de AMLO para 2024, otro distractor; acusa “Va por México”

En ese sentido, las autoridades electorales están considerando la instalación de 57 mil 138 mesas receptoras, de las cuales 23 mil 996 serán básicas y 33 mil 142 contiguas.

Por último, el INE indicó que la Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco serán las entidades que contarán con el mayor número de mesas receptoras para la votación.

El estado mexiquense será el que tendrá el mayor número de mesas receptoras, para ello contará con siete mil 708; seguido de la capital del país con cuatro mil 811; Jalisco con tres mil 735; Veracruz, tres mil 659; Puebla, dos mil 941; Nuevo León, dos mil 521; Michoacán, dos mil 177, Guanajuato, dos mil 790 y Chiapas, dos mil 342.

Mientras que los estados que menos mesas tendrán son: Colima, 332; Baja California Sur, 340; Campeche, 414; Nayarit, 556 y Tlaxcala, 598.

Con información de Milenio y La Razón

MSA