Moody´s advirtió este jueves que la reforma eléctrica que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador y que aprobó la Cámara de Diputados traerá un impacto negativo al sector, por ejemplo desalentará futuras inversiones privadas en energías renovables y aumentará la dependencia de México al gas natural.
En el marco de la presentación por las perspectivas económicas de México, Ariane Ortiz-Bollin, analista vicepresidente sénior de la agencia calificadora, apuntó que esta reforma merma las perspectivas de inversión ya que socava la competencia en este sector.
“Sí tiene un impacto, y nosotros lo vemos más por el canal de crecimiento económico, y eso está considerado en los números que estamos mostrando”, dijo.
En ese sentido, indicó que la concentración en generación con gas natural y déficit del combustible, expone al sector eléctrico de México a problemas como el presentado la semana pasada debido a problemas climáticos en Texas que afectaron el suministro de gas a México y la volatilidad de los precios.
Te puede interesar | “A finales de 2023 vamos a dejar de comprar las gasolinas”, asegura AMLO
“México será más vulnerable a la disponibilidad de gas en Estados Unidos, particularmente en tiempos de crisis si se restringen las exportaciones a México”, advirtió.
Al ser cuestionada sobre si la reforma podría dañar la relación con Estados Unidos, Ortiz-Bollin indicó que se mantienen confiados en que la inversión existente se mantenga, sin embargo, la inversión futura sería la afectada por esta decisión.
“Pensamos que, por ejemplo, las decisiones de la Suprema Corte de Justicia, de considerar inconstitucional algunas propuestas de ley nos dan indicios a que la inversión existente en temas de energía y energía renovable probablemente van a poder continuar, pero todos los cambios que se están dando en el sector son una muy mala señal para la inversión futura, en el sector energético y sobre todo en las energías renovables, y eso va a afectar la oferta de energía que va a haber en México y va a afectar también el crecimiento económico en su conjunto en el mediano plazo”, concluyó.
Con información de El Universal y El Financiero
MSA