18 mil 500 negocios reabren en CDMX; Sedeco confirman multas si no hay medidas sanitarias

Si los negocios no se adecuan a las nuevas medidas, podrían llegar a la clausura de su establecimiento

Foto: El Economista / Daniel Sánchez

Este lunes al fin abrieron cerca 18 mil 500 establecimientos y negocios en la Ciudad de México, luego de que se solicitara el cierre de varios por semáforo epidemiológico rojo que entró desde mediados de diciembre.

Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico de la CDMX (Sedeco) informó que quienes decidan abrir, serán responsables de continuar las medidas sanitarias solicitadas para seguir operando, pues es parte del acuerdo ejercer una sanción de no cumplir.

“Estos establecimientos pueden operar en cualquier parte, incluso en centros comerciales, estamos hablando de poco más de 18 mil establecimientos y más de 100 mil empleados que laboran en estos centros de trabajo”, comentó.

Los negocios que ahora podrán abrir serán papelerías, tiendas de materiales para la construcción y para acabados, todo tipo de ópticas, entre otros. Estos tendrán que tener las medidas que se venían implementado antes de dejar el semáforo naranja y de no ser así, podrían llegar hasta la clausura.

“Empezamos con apercibimiento, si en el marco de la apertura continúan las violaciones, entonces se procederá con sanciones mayores, desde multas hasta clausuras, no cederemos ni un centímetro” afirmó.

Te puede interesar | ¿Quiénes inician aislamiento por contagio de AMLO?

Deberán reforzar las medidas ya establecidas como: uso de mascarilla en todo momento, toma de temperatura al entrar, uso de gel antibacterial; además se suman las nuevas  como definir una entrada y una salida, el aforo a 20 %, darle prioridad a la compra rápida , el servicio pick-up y en línea.

Para tiendas departamentales o plazas comerciales, es indispensable llevar un registro de cuantas personas están dentro y deberán reforzar la limitación de aforo y el ingreso de un comprador por familia.

Con estas nuevas medidas, se espera que los diferentes negocios de los sectores económicos en la CDMX puedan comenzar a recuperarse de la caía por la pandemia

Con información de Milenio

EY