Esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la economía mexicana registró una nueva caída histórica de -18.9 por ciento anual en el periodo de abril-junio.
Lo anterior debido a la crisis generada por la pandemia de COVID-19, sin embargo, es sumamente preocupante que en tan sólo tres meses las finanzas nacionales hayan descendido poco más de 16 puntos porcentuales, respecto a la contracción registrada en el primer trimestre de este 2020 de 2.2 por ciento de tasa anual.
Como consecuencia, las actividades primarias tuvieron una caída del 0.3 por ciento respecto al mismo periodo trimestral del año pasado; las secundarias tuvieron un descalabro del 26 por ciento y las terciarias bajaron 15.6 por ciento.
En el segundo trimestre de 2020, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto #PIB disminuyó (-)17.3% frente al trimestre previo, y tuvo una reducción real de (-)18.9% en su referencia anual (cifras desestacionalizadas) #INEGI #ComunicadoINEGI https://t.co/96qMhhlCqW pic.twitter.com/chUwK0FhqF
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 30, 2020
Te puede interesar | Pemex reporta pérdidas hasta por 44 mil mdp en segundo trimestre del 2020
Con estos datos, el Inegi adelantó que se espera que la estimación oportuna pueda cambiar dependiendo de los resultados que arroje el Producto Interno Bruto (PIB) tradicional, los cuales serán revelados el próximo mes de agosto.