PAN pide la comparecencia del secretario de Salud, Jorge Alcocer

Rementaría indicó que solicitará  la comparecencia de Alcocer para que explique esta situación el cual, advirtió, se puede agravar debido a la pandemia del coronavirus

Foto: Revolución 3.0

Senadores del PAN solicitarán la comparecencia del secretario de Salud, Jorge Alcocer, para que explique los motivos por los cuales el actual gobierno decidió dejar de aplicar diversas vacunas durante el 2019.

En rueda de prensa, el vicecoordinador del grupo parlamentario, Julen Rementeria, informó que inmunizaciones contra la tuberculosis, difteria, tétano, poliomielitis y sarampión se dejaron de aplicar en tres de cada 10 niños.

En ese sentido, comentó los señalamientos que hizo la UNICEF los cuales denuncian que en México cayó en vacunación de tuberculosis, difteria, tétano, poliomielitis y sarampión hasta en un 30 por ciento durante el año pasado.

Por ello, indicó que solicitará  la comparecencia de Alcocer Varela ante el pleno del Senado para que explique esta situación el cual, advirtió, se puede agravar debido a la pandemia del coronavirus. 

Te puede interesar | ¡Lo pone en su lugar! Gobernador de Colima lanza fuerte mensaje frente a AMLO

Se solicitará ante el pleno del Senado la comparecencia del secretario de Salud. Que venga a esta soberanía a rendir cuentas a los padres mexicanos sobre este acto que es a todas luces reprobable por parte del presidente y por el silencio cómplice del secretario”, indicó Rementeria.

Por su parte, especialistas del sector salud advierten que han bajado las coberturas de vacunación en México, lo que ha provocado que enfermedades que ya se había erradicado como el sarampión regresen en algunas zonas del país.

Es lógico, es entendible, estamos pasando por un reto importante estando en casa y no queremos salir a la calle, mucho menos ir a una clínica, hospital o consultorio, para evitar el contacto con gente que pudiera tener el coronavirus, esto es tan claro que la OMS y la Unicef han hecho llamados a la comunidad médica para redoblar esfuerzos y que no se detengan los esquemas de vacunación”, advierten.

Con información de Milenio y Crónica