“Habríamos sentado un conflicto”: Ebrard defiende la venta de cubrebocas a China

El canciller negó que esté adquiriendo los productos más caros, pero aceptó que los precios se han incrementado debido a la pandemia

Especial

Luego de las críticas que dejó la noticia de que México tuvo una escasez de cubrebocas luego de que vendió varias toneladas de ellos al gobierno de China, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, reveló que de no haber cedido a las peticiones de los asiáticos hubiera generado un conflicto mayor.

“Habríamos sentado un conflicto, un conflicto inmenso con impacto hacia el exterior, porque México deja de ser un país confiable en la cadena de producción, si tú tomas una decisión de esas en una crisis y dices: ‘nadie va a exportar porque yo lo necesito en el futuro’, en ese momento México se convierte en un país donde nadie va a invertir, no es confiable. Hubiera sido una medida suicida”, declaró el canciller.

De acuerdo con el funcionario, la negativa a la venta de cubrebocas e insumos médicos habría afectado al país incluso más que el propio COVID-19, pues se habrían cerrado las puertas al mercado chino que, hay que recalcar, es uno de los que más generan ingresos al país.

Te puede interesar | No hay cubrebocas porque México los vendió a China en febrero: reconoce López-Gatell

No obstante, han continuado las críticas pues se dice que ahora Ebrard está comprando los mismos productos que vendió anteriormente pero 30 veces más caro, rumor que negó rotundamente aunque confesó que los precios de varios insumos han incrementado debido a la demanda mundial.