Va reforma judicial; AMLO y Zaldívar firman iniciativa

El presidente y el magistrado buscan dar asesoría a los más necesitados pero ¿no era ya un derecho contar con asesoría legal de oficio?

Especial

Durante la conferencia de prensa de esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo acompañado del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, con el objetivo de oficializar su iniciativa para reformar al Poder Judicial.

Con la firma de ambos, los medios fueron testigos del primer paso para una reforma judicial, documento que será presentado este mediodía, en las oficinas del Poder Judicial, por parte de la presidencia ante los integrantes de la Cámara de Senadores.

Según palabras del titular de la SCJN, la idea de modificar la forma de operar de uno de los poderes beneficiará a las personas que viven en las zonas más complicadas del país pues se pretende brindar defensoría de oficio a quien no pueda acceder a un despacho de abogados. Asimismo, Zaldívar detalló que la Corte busca difundir una mayor equidad de género dentro de la Judicatura y reducir a cero el acoso sexual.

“Establecer un nuevo perfil de defensores públicos constituidos con verdaderos abogados de los pobres para llevar justicia a los más pobres, a los más discriminados, a los más olvidados. De aprobarse esta reforma avanzamos a un ajusticia plena y corte y a un estado de derecho y a lograr para que renazca en la gente la esperanza de justicia”, detalló Zaldívar.

Te puede interesar | Zaldivar acepta participar en reuniones con padres de los normalistas desaparecidos

Dicha iniciativa fue adjudicada por el mandatario pues la Suprema Corte no tiene la facultad para presentar algún proyecto de esta índole que, cabe aclarar, no busca modificar los cimientos de las leyes judiciales sino fortalecer al Consejo de la Judicatura con el objetivo de erradicar la corrupción, el nepotismo, la impunidad y el hostigamiento sexual en las dependencias gubernamentales.