Podría haber dos nuevos partidos políticos en CDMX

El Instituto Electoral de la Ciudad de México lamentó que le hayan quitado 150 millones de pesos de su presupuesto para este año

Partidos Políticos
Especial

De acuerdo con el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) existen dos agrupaciones que intentan convertirse en partidos políticos locales, por lo que deberán hacer la solicitud formal ante la dependencia, misma que tendrá 60 días para revisar si cumplen con los requisito que exige la ley.

“Están en posibilidades de ello, al día de hoy, dos asociaciones una más está en temas de impugnaciones. Así que eso será cuestión de los tribunales pero de momento, como lo tenemos, son dos las asociaciones que tienen esta posibilidad. De esas dos, una ya llegó con nosotros con su documentación, con su listado de afiliados. La asociación se llama Enrédate Por México, que pretende ser el partido político Somos. Ellos el 6 de enero ya nos hicieron la solicitud formal y nos llevaron todos sus cédulas de afiliación”, explicó la consejera electoral Carolina del Ángel.

Te puede interesar | Así respondió la Fiscalía CDMX por video de sus funcionario borrachos

A causa de lo anterior, el IECM tendrá que emitir un dictamen, para que en el mes de julio de este año se puede incrementar el número de fuerzas políticas en la capital del país. Que tendrían la posibilidad de participar en el proceso electoral que comienza este 2020.

“¿Están en posibilidades? Sí. Estamos en revisión. ¿Cuántas hay? Hay dos posibilidades, una de ellas ya entregó la solicitud formal y la otra, de así hacerlo, en caso de que cumpla y que continúe, se llama Sociedad Equidad de Género, la asociación. Estamos a la espera y ellos tendrán hasta el 31 de enero, si es su deseo continuar en el camino”, agregó.

Por otro lado, Del Ángel adelantó que este año no será sencillo para la entidad electoral capitalina, pues el Congreso local les retiró 150 millones de pesos de su prosupuesto.

“Nos pusieron en una situación compleja, sí, pero bueno se ve reducido todo el tema presupuestal. Nada que no nos permita continuar por el camino de iniciar un proceso electoral, que inicia en el mes de septiembre, sin ningún problema”, lamentó la consejera.

Con información de Político MX