El Senado de la República informó que iniciará la planeación de una ley el cual ayude a disminuir la generación de residuos plásticos a nivel nacional, así como fomentar la economía circular y el reciclaje.
Esto luego de que hace unas semanas se firmó el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico con las principales empresas de la industria productora de plástico en México; con quien se comprometió a trabajar, junto con el gobierno federal, el Poder Legislativo y la sociedad civil, para reducir la producción de materiales de un solo uso.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, recordó que México fue el principal generador de basura en América Latina durante 2018, por lo cual calificó que es “algo que es alarmante“.
Te puede interesar | MC desaprueba que 4T tratara de obtener datos biométricos de los mexicanos
En ese sentido, refirió que al día se producen 117 mil toneladas de residuos a nivel nacional, y “lamentablemente 70 por ciento de esa cantidad termina en ríos, mares, selvas y bosques, destruyendo los ecosistemas”.
El senador morenista indicó que dichas estadísticas apuntan a la premisa de que “estamos viviendo por encima de los límites del planeta“.
Por ello, consideró que se requieren urgentemente de acciones concretas e innovadoras y destacó este primer intento entre empresas, industrias, académicos y sociedad civil, pues pone en marcha compromisos robustos en materia medioambiental.
Con información de Milenio