Después de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador —por medio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)— renegoció los contratos a largo plazo para transporte de gas natural del sexenio pasado, deberá pagar de más, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Con base en datos de la Cuenta Pública 2019, la CFE tendrá que pagar seis mil 636 millones de dólares nominales a lo que se tuvo previsto en lo contratos originales. En ese sentido, a valor presente, el costo adicional resultó de 583 millones de dólares, es decir, un 10.9 por ciento del pago renegociado.
Cabe recordar que en febrero de 2019, los convenios por siete gasoductos rubricados por la CFE con compañías privadas durante la administración de Enrique Peña Nieto fueron calificados como “leoninos” por la “Cuarta Transformación“.
Tras tal consideración y una polémica renegociación de las empresas con Manuel Bartlett, director de la CFE, los plazos de cinco de los siete gasoductos pasaron de 25 a 35 años.
“Del año 26 al 35, la CFE pagará por concepto de cargo fijo 11 mil 178 millones de dólares en términos nominales”, explicó la ASF. Dicho monto es 157.4 por ciento mayor al ahorro que presumió López Obrador al momento de la renegociación hasta el año 25, que equivalen, a cuatro mil 342 millones de dólares.
En ese sentido, la diferencia a pagar son los seis mil 836 millones de dólares nominales, denuncia el documento de la Auditoría Superior.
Sin embargo, dichos gastos contrastan con lo que por varios meses presumió la empresa eléctrica del Estado, pues ésta aseguró que se ahorrarían cinco mil 147 millones de dólares.
Ante situación, los siete gasoductos renegociados fueron Guaymas-El Oro, de IEnova; Sur de Texas-Tuxpan (marino), de IEnova y TC Energía; Tuxpan-Tula y Tula-Villa de Reyes, de TC Energía; Villa de Reyes-Aguascalientes-Guadalajara y La Laguna Aguascalientes, de Fermaca, así como el Samalayuca-Sásabe, de Grupo Carso.
Con toda la información antes referida queda claro que el gobierno de López Obrador le volvió a mentir a la sociedad mexicana, porque no ahorrarán nada tras renegociar los gasoductos de gas natural, al contrario pagarán una millonada de más.
Con información de Reforma
JZ