La Primera Comisión del Congreso de la Unión aprobó anoche el dictamen para convocar a un segundo periodo extraordinario de sesiones, el cual se prevé inicie el próximo 11 de agosto, a fin de abordar el desafuero de los diputados de Morena, Saúl Huerta; y del PT, Mauricio Toledo.
Sin embargo, los diputados de Morena quieren aprovechar este segundo periodo extraordinario para reformar la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia con la que se permitirá a la mayoría en San Lázaro enjuiciar a cualquier servidor público.
En ‘fast track’, los morenistas buscan añadir algunos detalles en materia de debido proceso para escuchar a los señalados de competir delitos y mantiene el principio federalista de que la Cámara de Diputados no tiene la última palabra en materia de servidores públicos estatales, sino los congresos locales.
Con ello, se permitirá que el Palacio Legislativo de San Lázaro envíe al Ministerio Público las denuncias presentadas por ciudadanos al Poder Legislativo contra el presidente de la República, ministros de la Corte, consejeros del INE y gobernadores, o cualquier otro funcionario público, a fin que las autoridades judiciales sean las que investiguen.
Te puede interesar | Se cae el mito de “primero los pobres”; van 10 pruebas
La propuesta firmada por el diputado de Morena, Rubén Cayetano, retoma gran parte de la actual Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos pero con algunas diferencias.
La actual ley dice que para ambos casos “la Sección Instructora practicará todas las diligencias conducentes a establecer la existencia del delito y la probable responsabilidad del imputado, así como la subsistencia del fuero constitucional cuya remoción se solicita. Concluida esta averiguación, la Sección dictaminará si ha lugar a proceder penalmente en contra del inculpado”.
La propuesta de Morena dice: “Las denuncias o querellas de particulares presentadas directamente ante la Cámara de Diputados serán turnadas dentro de los tres días hábiles siguientes a su recepción al Ministerio Público correspondiente con el fin de cumplimentar los requisitos procedimentales respectivos para el ejercicio de la acción penal y para que, en su caso, haga el requerimiento a que se refiere el párrafo de este artículo”.
“Vemos preocupante que se pretenda para este periodo incluir esta iniciativa del 20 de julio de 2021, por Morena, para expedir la ley federal de juicio político y declaración de procedencia. La presentaron en receso el 20 de julio, y el mecanismo para el periodo extraordinario negaría toda la discusión ordinaria”, dijo el senador de MC, Noé Castañón durante la discusión en comisión de la Permanente.
No ha hecho falta una ley de juicio político y declaración de procedencia para que en esta legislatura se procesaran 4 casos, poner como condición aprobación de una iniciativa que no ha sido discutida para desafuero de Huerta y Toledo, es una trampa de quienes los protegen.
— Martha Tagle (@MarthaTagle) August 4, 2021
Con información de Excélsior y Político.mx
MSA