Ya son 45 los políticos asesinados en lo que va del proceso electoral

Con unas autoridades totalmente rebasadas, ya son 45 los políticos asesinados en lo que va del proceso electoral

Ya son 45 los políticos asesinados en lo que va del proceso electoral
Foto: Cuartoscuro

Ya son 45 los políticos asesinados en lo que va del proceso electoral. La violencia política es un lastre que está haciendo sangrar a todos los partidos políticos.

En el contexto del Proceso Electoral 2023-2024, se han registrado numerosos casos de violencia política en México y a poco más de una semana de las elecciones, se han contabilizado al menos 45 muertes violentas en contra de actores políticos.

VIDEO: El doble discurso de Sheinbaum en el 3er. debate presidencial

La organización no gubernamental Causa En Común ha documentado las cifras de los actores políticos asesinados hasta la fecha, los cuales pertenecen a varios partidos políticos; esto gracias a un monitoreo realizado de junio de 2023 al 20 de mayo de 2024.

Sobre la violencia electoral, ésta se define como cualquier acción que busque dañar el goce y ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía.

Esto incluye agresiones físicas, amenazas, intimidación, daños a la propiedad, presión psicológica, obstrucción del voto e incluso asesinatos. Desafortunadamente, durante los últimos meses, el país ha presenciado un preocupante aumento en estos actos violentos.

Comparado con procesos electorales anteriores, de acuerdo con Causa En Común, en 2017-2018 se registraron 24 asesinatos y en 2020-2021 fueron 30. Sin embargo, en el proceso electoral actual 2023-2024, la cifra ha escalado a 45, afectando a aspirantes y candidatos a puestos de representación popular, funcionarios públicos activos, dirigentes y colaboradores partidistas.

Ya son 45 los políticos asesinados en lo que va del proceso electoral

Las víctimas pertenecían a diversos partidos políticos:

-. Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con 17 muertes (37.8%).

-. Partido Acción Nacional (PAN) con siete muertes (15.6%).

-. Partido Revolucionario Institucional (PRI) con seis muertes (13.3%).

-. Partido de la Revolución Democrática (PRD) con cuatro muertes (8.9%).

-. Movimiento Ciudadano (MC) con tres muertes (6.7%).

-. Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con cuatro muertes (8.9%).

-. Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Solidario (PES) con una muerte cada uno (2.2%).

-. Partidos Locales con dos muertes (4.4%).

Estados con más asesinatos de candidatos

Los estados más afectados, de acuerdo con el monitoreo de Causa En Común, por estos asesinatos a actores políticos durante lo que va del Proceso electoral 2023-2024, son:

-. Guerrero (10).

-. Chiapas (5).

-. Estado de México (2).

-. Ciudad de México (1).

-. Colima (1).

-. Guanajuato (3).

-. Jalisco (3).

–. Michoacán (6)

-. Morelos (1).

-. Oaxaca (2).

-. Puebla (2).

-. Quintana Roo (1).

-. Sinaloa (2).

-. Tamaulipas (1).

-. Zacatecas (2).

Esta alarmante ola de violencia electoral subraya la necesidad de implementar medidas de seguridad más estrictas y efectivas para proteger a todos los participantes en el proceso electoral, asegurando así un entorno seguro y justo para el ejercicio de los derechos democráticos en México que se realizará el próximo domingo 2 de junio.

Todos estos datos muestran que las autoridades están totalmente rebasadas, pues ya son 45 los políticos asesinados en lo que va del proceso electoral.

Con información de Publimetro

JZ