La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la instalación de 15 mil Farmacias del Bienestar en agosto, las cuales entregarán medicamentos gratuitos de enfermedades crónicas del programa “Salud casa por Casa”.
El megamontaje de la inauguración de la Megafarmacia de AMLO
¿Y la Megafarmacia de AMLO? Sheinbaum anuncia instalación de 15 mil Farmacias del Bienestar
En la mañanera de este martes, la mandataria federal detalló que 10 mil sucursales de estas farmacias estarán afuera de centros de salud del IMSS-Bienestar, IMSS e ISSSTE.
Mientras que 5 mil estarán en comunidades alejadas, las cuales se instalarán en las Tiendas del Bienestar.
“Inicia su instalación en agosto, van a estar en 5 mil localidades, que están más alejadas de los centros de salud, en las Tiendas del Bienestar.
“Se está haciendo un ejercicio muy importante para que Birmex entregue los medicamentos para alimentación para el Bienestar, ahí se van a etiquetar para saber qué pacientes y qué van a llevar a la tienda.
“Y en el caso de los centros de salud estarán afuera de los centros de salud de las tres instituciones, la mayoría, IMSS Bienestar, IMSS e ISSSTE, estamos hablando de por lo menos 10 mil más. Estamos hablando de 15 mil Farmacias del Bienestar”, detalló,
“¿Qué medicamentos van a tener? Los que son parte del programa Salud Casa por Casa, medicamentos principalmente para las enfermedades crónicas, diabetes, hipertensión y algunas otras que determina la Secretaría de Salud y que las enfermeras dan seguimiento en su domicilio a todas y todos los adultos mayores”, explicó.
¿Y la Megafarmacia de AMLO?
Las Farmacias del Bienestar –a falta de que funcionen–, evidencia el fracaso rotundo y desperdicio del erario público invertido en la Megafarmacia del Bienestar del expresidente Andrés Manuel lópez Obrador (AMLO).
En diciembre de 2023, López Obrador inauguró la Megafarmacia, pero sin medicamentos.
Y aseguró que “la farmacia más grande del mundo” mitigaria el desabasto de medicamentos provocado por su propio gobierno.
“Van a estar los medicamentos en los centros y hospitales, pero si llega el paciente y no hay la medicina, se podrá llamar a este centro de distribución y ya hay equipos recibiendo las llamadas, hay personal del IMSS, ISSSTE, y del IMSS-Bienestar”, aseguró el exmandatario el 29 de diciembre de 2023.
Oficialmente, la Megafarmacia desapareció y ahora se convirtió en la “Megabodega” del Bienestar.
Cabe señalar que la fracasada Megafarmacia aumentó más de 4 mil millones de pesos su costo total y está planeado que se pague a 30 años.
De acuerdo la Secretaría de Hacienda, la inversión en el terreno y las bodegas en Huehuetoca, Estado de México, más el acondicionamiento y lo que el gobierno federal erogará en la operación y mantenimiento en tres décadas pasó de 10 mil 800 millones de pesos a 15 mil 028 millones 465 mil 872 pesos.
DC