La falta de medicamentos y la atención médica insuficiente en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha generado un aumento significativo en el número de amparos interpuestos por pacientes que buscan recibir el tratamiento que les corresponde por derecho.
Sin embargo, en muchos casos, ni siquiera una orden judicial ha sido suficiente para garantizar que los pacientes reciban la atención que necesitan a tiempo.
La organización Justicia vs Cáncer, que trabaja pro bono –es decir sin cobrar honorarios– para ayudar a pacientes a tramitar estos recursos legales, ha presentado cerca de 300 amparos durante el actual sexenio, de los cuales 283 corresponden específicamente a casos de cáncer.
Gracias a estos amparos, el Estado mexicano se vio obligado a desembolsar un aproximado de 93 millones de pesos en la subrogación de servicios y la compra urgente de medicamentos para cumplir el mandato de los jueces y, sobre todo, atender a los enfermos.
Sin embargo, aún con el fallo de un juez de por medio, 35 personas murieron mientras esperaban a que los servicios de salud públicos cumplieran con la atención médica que demandaron. Esto representa 11% del total de amparos interpuestos por la organización.
El problema, según María Fernanda Rizo, coordinadora nacional de esta organización, radica en las laberintos administrativos entre las instituciones de salud pública, que retrasan el cumplimiento de los amparos.
“Se trata del peor escenario, justamente el que el Derecho trata de impedir y la razón del trabajo de estas centenas de abogados. “Son casos muy desafortunados en donde malamente llegamos a destiempo, aún con una promoción o una demanda de amparo recibida ante el juez de distrito, hemos tenido casos en donde no se alcanzó a llegar con el tratamiento al paciente”, lamentó.
La organización ha detectado que esas fatales consecuencias se derivan de “peloteos administrativos entre las instituciones de salud pública para cumplimiento (de amparos)”.
“Este es uno de los obstáculos que hemos tenido el día de hoy, en donde vemos como las instituciones hacen lo posible para retardar el servicio médico que requiere o que demanda el paciente”, explicó
Casos como el de Bertha, una paciente de Mexicali que falleció en agosto de 2023 tras esperar ocho meses para recibir quimioterapia.
A pesar de obtener un fallo judicial favorable, el IMSS no le proporcionó el tratamiento necesario, lo que llevó a un deterioro irreversible en su salud.
Esta situación ha dejado a muchos pacientes y sus familias en un estado de desesperación, pues aun con la intervención de la justicia, las soluciones llegan demasiado tarde.
Para aquellos que buscan una vía legal, Justicia vs Cáncer ofrece un formato en línea para generar una demanda de amparo, junto con un tutorial en video para facilitar el proceso.
No obstante, la urgencia y la incertidumbre siguen marcando la vida de quienes dependen del sistema de salud pública en México.
Justicia vs Cáncer reúne a 81 firmas legales y casi 300 abogados en todo el país.
¿Cómo generar una demanda de amparo?
Justicia vs Cáncer mantiene en su página de internet un formato para que cualquiera pueda generar su demanda de amparo.
Incluso hicieron un tutorial en video para que puedan seguir los pasos para armar el documento. Y si lo requieren, pueden tener atención personalizada de algún abogado que forme parte de la organización en su estado.
Con información de Animal Político y massinformacion.com.mx
MSA