Xóchitl tunde desaparición de Fonatur: “Quieren ocultar cochinero de Tren Maya”

Dijo que con la desaparición de esta dependencia buscan tapar los problemas y deficiencias que han surgido en torno a este megaproyecto

Xóchitl tunde desaparición de Fonatur: “Quieren ocultar cochinero de Tren Maya”
Foto: eleconomista.net

Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial de la alianza “Fuerza y Corazón por México”, criticó la desaparición del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) al argumentar que ello puede estar motivado por intereses políticos y económicos relacionados con el Tren Maya.

Trabas” y recortes han provocado que Cancún pierda terreno

Entrevistada esta mañana al salir de encuentro que sostuvo en el hotel Presidente Intercontinental de Cancún con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Quintana Roo, la senadora del PAN con licencia  afirmó que teme que los gobiernos locales no realicen el mantenimiento correspondiente a esta destino turístico, como lo venía haciendo desde hace décadas la dependencia federal próxima a desaparecer.

Me interesa que el turismo siga siendo el gran motor de Quintana Roo y que salga adelante; pero con justicia social, con mejores empleos, salarios, viviendas y salud para los trabajadores” afirmó.

Cabe recordar que Cancún fue creado y desarrollado por Fonatur en los años 70 y desde siempre se ha encargado del mantenimiento del desarrollo y de la zona hotelera.

Sin embargo, esta dependencia federal ha dejado bajo la tutela del gobierno del estado, la limpieza y mantenimiento de la zona hotelera de Cancún para cederla al gobierno estatal, para el cual el gobierno del estado ha firmado cuatro convenios para el traspaso de la funciones.

Gálvez Ruiz comentó que este tema se la han externado en distintas ocasiones los empresarios de Quintana Roo, quienes, dijo, se encuentran preocupados por el porvenir de la Zona Hotelera de Cancún.

Dijo que teme que esta nueva administración de la Zona Hotelera profundice aún más la disminución del 4 por ciento que ha sufrido la llegada de turismo internacional.

Aseguró que debido a las “trabas”, recortes y ajustes que ha hecho el gobierno federal en materia turística, destinos como República Dominicana le están ganando terreno a Cancún como sitio preferente de los visitantes que quieren gozar de destinos caribeños en los meses de invierno.

Quieren ocultar el “cochinero” del Tren Maya

Por otro lado, acusó que el objetivo real detrás de la desaparición de Fonatur es ocultar el “cochinero” del Tren Maya, es decir, tapar los problemas y deficiencias que han surgido en torno a este megaproyecto; ya que de un presupuesto inicial de 160 mil millones de pesos, se ha sobregirado a casi 500 mil millones de pesos.

Por último, Gálvez Ruiz abordó varios temas con los empresarios locales, como el cobro de derecho de piso, la seguridad, los excesos de permisos, la vivienda cara para los trabajadores, la corrupción y la imagen y fortaleza del destino, debido a que dijo “en México hemos perdido el 4 por ciento del turismo internacional”.

Se trata, dijo, de combatir la corrupción y la delincuencia, de irnos para arriba, “yo seré una presidenta que no abrace a la delincuencia”, donde la delincuencia no controle a los productores del campo, ni ponga cuotas a los hoteles.

Están muy bien las obras que se ejecutan en Cancún, como la pavimentación y el puente que se construye sobre la laguna, pero no se conformen con poco, hay que meter las manos en la policía, capacitarla y ofrecerle mejores salarios”, agregó.

Con información de El Sol de México y lavisionweb.com

MSA