WSJ y Financial Times: Por reforma judicial, México es igual a Venezuela y Rusia

El diario británico calificó como una “pesadilla” el México del Plan C.

México es igual a Venezuela
Foto: Aristegui Noticias

El estadounidense The Wall Street Journal y el diario británico Financial Times afirmaron que México es igual a Venezuela y Rusia por la reforma al Poder Judicial, propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador que recibe fuertes críticas de la prensa financiera internacional.

The Wall Street Journal y Financial Times coinciden en comparar lo que sucede en México con la situación de Venezuela y Rusia, señalando las consecuencias que la reforma al Poder Judicial podría tener en las inversiones.

The Wall Street Journal: “América Latina sigue avanzando hacia el Sur”

El diario neoyorquino expuso los casos de México y Venezuela para hacer una crítica de la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, por no intervenir.

El artículo del The Wall Street Journal, que lleva por título “América Latina sigue avanzando hacia el Sur”, lanza una advertencia de que Biden “juguetea” mientras aumentan los problemas en México y Venezuela:

“Hubo un tiempo en el que la defensa de los valores estadounidenses en el hemisferio occidental era un importante objetivo de seguridad nacional de los Estados Unidos. Pero a medida que los problemas crecen en Venezuela y México, la Administración Biden es en gran medida un espectador”.

Financial Times: “El mundo empresarial da la voz de alarma ante la reforma constitucional en México”

Por su parte, el medio londinense comparó a México con Rusia con el fin de mostrar la preocupación que hay entre los empresarios por las consecuencias de una elección popular de ministros y jueces, sumada a la desaparición de los órganos autónomos.

El texto se titula “El mundo empresarial da la voz de alarma ante la reforma constitucional en México” y asegura que  existe una gran molesta internacional con las iniciativas del llamado “Plan C” de Andrés Manuel López Obrador.

“Pesadillas como esta podrían ocurrir en Rusia, pero no son lo que esperarías en una nación del Norte de América que es el mayor socio comercial de Estados Unidos”.

 

Con información de Proceso,

ADGP.