El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) fue un fracaso de su gobierno al afirmar que “no funcionó como él lo tenía pensado”.
“No era lo que originalmente estábamos pensando”
En su conferencia matutina de este miércoles, calificó como “un tropiezo administrativo” al explicar que tenía pensado federalizar el sistema de salud como ocurre con el IMSS Bienestar; sin embargo, en lugar de ello, decidió crear dicho institución que ahora, reconoció, “no funcionó”.
“En el caso de la Salud, de lo que me planteas tienes toda la razón, ahí no funcionó lo que teníamos pensado, desde el principio (…) Decidimos, vamos a aplicar esto hubo muchas resistencias decidimos crear el Insabi buscando así resolver, pero los del Insabi y además las sinergias llevaban a que al final hiciéramos lo mismo, entregarle los fondos a los estados”, dijo.
En ese sentido, señaló que el INSABI- que dirigió Juan Ferrer– tuvo un tropiezo financiero y que hubo “muchas resistencias”.
“Entonces cometimos… no cometimos… decidimos crear el Insabi, pero las inercias llevaban a que al final hiciéramos lo mismo, entregarle los fondos a los estados”, argumentó.
Agregó que el INSABI no tuvo los resultados esperados desde su puesta en marcha en 2019 en sustitución del Seguro Popular, que buscaba replicar un modelo que implementó cuando fue funcionario federal en Tabasco de crear unidades médicas rurales y hospitales de segundo nivel.
Pese a ello, comentó que dicho modelo fracasó, por lo que intentó federalizar de nuevo el sistema de salud, y decidió crear el INSABI; sin embargo requirió que una vez más los recursos se descentralizararan y se pasarán a los estados.
Por último, pese a este fracasó, aseguró que con e INSABI se logró que se pudieran comprar los medicamentos en el extranjero.
“Logramos por ejemplo que se pudieran comparar los medicamentos en el extranjero, porque, como tenían el negocio de la venta de los medicamentos, unos cuantos, un negocio jugosisimo, tenían tanto poder que no se podían comparar medicamentos en el extranjero, la ley no lo permitía, tuvimos que cambiar la ley para poder comparar los medicamentos en cualquier parte del mundo, era un monopolio, (…) en beneficios de 10 empresas que ni siquiera eran laboratorios”, dijo.
Y agregó: “Ni siquiera eran laboratorios, eran empresas tipo Latinus, por eso cuando decidimos comprar medicamentos en el extranjero y se ve que 10 empresas le vendían al Gobierno el 70 por ciento de las medicinas y no operan laboratorios, se nos vinieron encima, fue muy fuerte toda la andanada, muy doloroso, porque tenían el control de las mezclas que se hacen para enfrentar el cáncer”.
“Nos acusaban de no darle las medicinas de cáncer a los niños […] Sirvió para eso el INSABI, y para otras cosas, pero no era lo que originalmente estábamos pensando”.
Ups, no funcionó el INSABI, ustedes disculpen
Díganle a los muertos, los enfermos sin medicinas y a los que no se pudieron operar a tiempo, que ay pa la próxima
El error sólo nos costó unas cuantas decenas de miles de millones de pesos, no exageren
¿Cuánto gana Loret y Piña? pic.twitter.com/i9BLGZqlD8
— Max Kaiser (@MaxKaiser75) July 10, 2024
Diputados desaparecen INSABI; ASF detectó irregularidades
Cabe recordar que en esta institución creada por AMLO se registraron múltiples irregularidades, desde la falta de medicamentos y adquisiciones de medicamentos que no eran aclarados por la administración.
Un año después de su fundación, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó que el INSABI tenía pendiente por aclarar la compra de medicamentos para el tratamiento de cáncer, que provocó el desembolsó por 751 millones 811 mil pesos.
El informe precisó que se detectaron irregularidades por un monto de 940 millones 774 mil pesos, de los cuales 188 millones 962 fueron aclarados por la instancia correspondiente del Instituto.
Esta dependencia descentralizada tenía como objetivo proveer y garantizar la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin seguridad social.
Sin embargo, fue en abril de 2023 cuando la Cámara de Diputados aprobó la extinción del INSABI, y pasó a formar parte del IMSS Bienestar, este último proyecto tiene el mismo objetivo de garantizar el servicio de salud gratuito para la población sin seguridad social.
Con información de La Razón e Infobae
MSA