Norma Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), alertó que en México y en el mundo están surgiendo movimientos y voces que intentan mermar la independencia judicial y la división de poderes.
Ya basta del tirano @lopezobrador_
Presidenta de la Corte alerta sobre riesgos de la independencia judicial
Norma Piña considera que “persiste la intención de que los tribunales constitucionales se reduzcan a replicar las ideas de un solo hombre”“En mi país, pero no solo en… pic.twitter.com/1LgTt1sFWb
— José Díaz (@JJDiazMachuca) July 21, 2023
Durante su participación en el Congreso Mundial de Derecho que se realizó en Nueva York, Estados Unidos, la también titular del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aseveró que la independencia es la mejor apuesta para lograr que los jueces puedan desempeñar su labor bajo la única y exclusiva exigencia de la ley y los derechos humanos.
Por ello, sostuvo que se debe cuidar de no politizar el trabajo de los jueces, pues eso debilita su independencia.
“Lamentablemente, la experiencia de la región, en relación con la merma de la independencia judicial como una de las vías para debilitar la división de poderes en nuestras democracias constitucionales nos enciende focos rojos”, dijo.
Y añadió: “La historia se repite y con ello la idea de que los tribunales constitucionales se reduzcan a replicar la voluntad de los gobernantes bajo las reglas únicamente de las mayorías”.
“Enfrentamos el riesgo de perder todo lo ganado por la humanidad desde la Segunda Guerra Mundial. La historia no miente: el discurso de odio, los argumentos sin razón, las constantes críticas, la adjetivación y descalificación del quehacer de los jueces nunca han sido buenos consejeros”.
En #México se pone en entredicho la legitimidad de los #jueces, advirtió en Nueva York la ministra de la #SCJN , Norma Lucía Piña Hernández.
Información: @tavitogarcia pic.twitter.com/5dE8CRGHfm
— W Radio México (@WRADIOMexico) July 21, 2023
Advirtió que sería un grave error de quienes integran los poderes judiciales y de la comunidad jurídica en general, asumir que la independencia judicial “está dada y protegida”.
“La experiencia comparada desafortunadamente nos ha demostrado que esto no es así. Tenemos un enorme reto por delante”, agregó.
Puntualizó que la independencia judicial no solo se define respecto a otros poderes de gobierno, sino también frente a las fuerzas políticas y económicas.
“¿Por qué la independencia judicial es un valor crucial para la prosperidad de nuestras democracias? ¿Cómo se relaciona la independencia judicial con el acceso a la justicia y la dignidad de las personas? ¿La independencia judicial tiene efectos directos y reales en la vida de cada una de las personas”, preguntó
Agregó que, ante este panorama, los poderes judiciales deben conducirse en estricto apego al Derecho y mantener un acercamiento con las personas, lo cual, dijo es la única manera que tienen para defender su independencia en la arena política, un campo en el que la judicatura no puede intervenir.
“Hoy las sociedades de las democracias constitucionales exigen mucho de sus impartidores de justicia. Las personas demandan, y con razón, jueces que se conduzcan de forma ética y resuelvan no sólo de conformidad con los derechos humanos, sino con imparcialidad y transparencia”, enfatizó.
Y agregó: “Estoy convencida de que la Independencia judicial es campo fértil para que surja la justicia que se demanda en toda la sociedad. También de que el debilitamiento de la independencia judicial se traduce en decisiones parciales, decisiones que dejan de tener como centro a la persona y sus derechos humanos. Hay que decirlo muy claro sin independencia judicial no hay justicia”.
La ministra #NormaPiña , presidenta de la @SCJN alertó que en México y en el mundo están surgiendo movimientos que intentan mermar la independencia judicial y la división de poderes.https://t.co/GcsEEa4pc6 pic.twitter.com/MG6zNDu8Oq
— Rubén Mosso (@moss_rub) July 21, 2023
Con información de MVS Noticias y Milenio
MSA