VIDEO: Así prometía AMLO respetar al Poder Judicial

El 8 de agosto de 2018 dijo que no intervendría ni enviar “palomas mensajeras ni halcones amenazantes” para presionar sus resoluciones

VIDEO: Así prometía AMLO respetar al Poder Judicial
Foto: El Financiero

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Poder Judicial de la Federación (PJF) han sido unos de los principales objetivos que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha centrado sus ataques a lo largo de su sexenio.

Ello debido a que este órgano del Estado Mexicano no se ha doblado a sus intereses corruptos y criminales.

Sin embargo, hubo una vez en que el mandatario tabasqueño juró que “respetería” la independencia del PJF.

No enviaré palomas mensajeras ni halcones amenazantes

Ello ocurrió el pasado miércoles 8 de agosto de 2018, a unos meses de haber ganado la Presidencia de la República.

En dicho día, López Obrador acudió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para recibir la Constancia de Mayoría que lo acreditaba como Presidente Electo.

Al tomar la palabra en la Sala Superior del Tribunal,  prometió que respetaría la autonomía del Poder Judicial y del Legislativo una vez que asuma el cargo el 1 de diciembre. 

En mi carácter de titular del Ejecutivo federal actuaré con rectitud y con respeto a las potestades y la soberanía de los otros Poderes legalmente constituidos; ofrezco a ustedes, Magistrados, así como al resto del Poder Judicial, a los legisladores y a todos los integrantes de las entidades autónomas del Estado, que no habré de entrometerme de manera alguna en las resoluciones que únicamente a ustedes competen”, dijo en aquel momento.

También prometió a las autoridades judiciales no intervenir ni enviar “palomas mensajeras ni halcones amenazantes” para presionar sus resoluciones.

En el nuevo gobierno, el Presidente de la República no tendrá palomas mensajeras ni halcones amenazantes; ninguna autoridad encargada de impartir justicia será objeto de presiones ni de peticiones ilegítimas cuando esté trabajando en el análisis, elaboración o ejecución de sus dictámenes y habrá absoluto respeto por sus veredictos. El Ejecutivo no será más el poder de los poderes ni buscará someter a los otros”, añadió.

INAI defenderá su autonomía ante reforma de la 4T que busca desaparecerlo

Morena podrá colocar jueces a modo

Sin embargo, con el paso del tiempo nos dimos cuenta que estas palabras fueron una gran mentira, pues en sus más de cinco años de gobierno ha atacado, acosado, presionado, denostado, humillado a aquellos jueces, magistrados y ministros que se han opuesto a sus locuras y que han dictado sentencias que son contrarias a sus aspiraciones autoritarias.

Y como venganza, el pasado lunes 5 de febrero de este año presentó su último paquete de reformas constitucionales, las cuales incluyen una iniciativa con la cual busca desaparecer al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y que los integrantes del PJF sean electos por medio del voto popular.

Ello representa el final de la autonomía de la SCJN y del Estado de Derecho y Democrático de nuestro país, pues Morena y sus lacayos podrán colocar a jueces a modo que respondan a sus necesidades políticas.

Con información de El Economista y Político.mx

MSA