¿Venganza de AMLO contra Jalisco y Michoacán?

Al abordar el tema de delitos cometido en el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que su gabinete de seguridad se encuentra trabajando para contar con un reporte diario, dado que el que actualmente sólo existe uno quincenal.  

“Los delitos cometidos en el país, con un sistema que se está estableciendo porqué no existe un sistema de información que reporte la incidencia delictiva diariamente; el sistema que existe es para la estadística para tener información cada 15 días”, señaló en su segunda conferencia mañanera.

Sin embargo, a pesar de no contar con un informe diario, el tabasqueño, aseguró que Jalisco y Michoacán son los estados más violentos en lo que va de su gobierno.

“Son los dos estados donde se registraron más actos violentos, Jalisco y Michoacán. Nosotros tenemos que cumplir y atender estos casos”, dijo.

Pero si no hay reporte, ¿en qué se basa AMLO para afirmar que esos dos estados son los más violentos? En el mismo discurso se contradice.

La tarde de este lunes, los gobernadores de 14 estados sostuvieron su primera reunión con los superdelegados. Y en dicha reunión, Silvano Aureoles, el gobernador de Michoacán, informó que interpondrá una controversia constitucional en contra de la figura de los superdelegados, debido a que “violenta la Constitución al invadir competencias de los poderes estatales, legal y democráticamente establecidos”.

Por otro lado, ni el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, ni su sucesor, Enrique Alfaro, asistieron a estas mesas de diálogo; tampoco enviaron a alguien en su representación. Enrique Alfaro, acusó que los superdelegados violan la soberanía de la entidad y el pacto federal.

Por eso, ante la acusación del presidente de que Michoacán y Jalisco son los estados más violentos, vale la pena preguntar: ¿Serán estas afirmaciones sin sustento una especie de venganza o revanchismo?