Después de que Roberto Velasco, encargado del despacho para América del Norte de la Cancillería, sostuvo que el T-MEC cuenta con mecanismos para que las empresas presenten quejas por la reforma a la Ley a la Industria Eléctrica, se desdijo y de plano defendió la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Fue este miércoles, durante un encuentro con el Instituto México del Wilson Center, donde Velasco respondió a los cuestionamientos sobre que dicha iniciativa propone volver a comprar electricidad a un costo mayor a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), situación que perjudica a las energías renovables.
Te puede interesar | Reforma eléctrica pondría en riesgo la inversión en México, advierte Fitch
“Entendemos que hay compromisos en el TMEC y que las compañías que se sientan que tienen agravios en contra de ellos pueden usar estos canales, si es que estos agravios existen, para tener un árbitro que resuelva en esos asuntos.
“Hay también mecanismos legales vigentes en México y sólo diría que seguiremos muy de cerca el proceso legislativo”, dijo el funcionario.
Sin embargo, 24 horas después Velasco se desdijo, y en una carta enviada a Reforma señaló que se refirió a mecanismos de resolución de disputas con inversionistas.
“Es decir, es una referencia a los mecanismos de resolución de disputas, no así a estipulaciones sobre el sector energético, contenidas en el Capítulo 8 del Tratado.
“Debido a una reducción en la demanda agregada de energía, la iniciativa responde a una preocupación legítima de esta administración”, aclaró.
Además, Velasco acotó que es López Obrador quien precisa las directrices de la política exterior mexicana. En ese sentido, el tabasqueño ha insistido en que el sector energético nacional no se encuentra contemplado en las cláusulas del T-MEC.
Sin embargo, el apartado 14 de dicho convenio comercial señala que las industrias del sector eléctrico pueden recurrir al mecanismo de solución de controversias de inversión.
Más allá de lo que diga Roberto Velasco, es un hecho que la reforma eléctrica de AMLO se va a topar con diversos litigios, si es que se aprueba, claro.
Con información de Reforma
JZ