“Va por México” contempla elecciones primarias para designar a candidato presidencial

Se espera que el próximo 26 de junio se anuncie oficialmente el método para determinar quién ocupará la candidatura presidencial

“Va por México” contempla elecciones primarias para designar a candidato presidencial
Foto: Twitter / @alitomorenoc

La alianza “Va por México” mostró su apertura hacia la propuesta de la organización Unid@s de realizar elecciones primarias con voto directo de los ciudadanos para elegir al candidato presidencia de la oposición.

En una reunión que se llevó a cabo en la sede del PRD, los dirigentes del PRI, PAN y PRD aceptaron comenzar a trabajar en el diseño de elecciones primarias en las que los ciudadanos puedan con su voto directo apuntalar al abanderado en 2024.

Alejandro Moreno, dirigente nacional del partido tricolor,  ratificó que las fuerzas políticas en alianza definirán este proceso junto con la participación de la ciudadanía.

Asimismo, insistió en que en la coalición opositora se trabaja en “un proceso participativo, equitativo, democrático e incluyente”, para construir una propuesta robusta rumbo al 2024.

La o el abanderado deberá ser quien tenga una mayor competitividad”, aseveró.

Recalcó que se tomará la decisión “con la participación de la ciudadanía, democráticamente, con transparencia y un profundo compromiso por México”.

En la coalición Va por México se está avanzando en la definición del método para seleccionar a quien le abanderará”, apuntó.

 Un factor que los dirigentes dejaron en claro que podría representar serias dificultades es el financiamiento de las elecciones primarias. 

No hay todavía alguna conclusión, hay importantes acercamientos, pero hay un ánimo de construir y de buscar lograr acuerdos. Lo de las primarias es una cosa que se sigue evaluando: no hay una posición definitiva. No se ha rechazado, pero tampoco se ha aceptado”, resumió Jesús Zambrano, dirigente del PRD.

A su vez, Cortés Mendoza afirmó que “Va por México” está construyendo un método abierto y democrático.

Estamos trabajando para construir una candidatura fuerte rumbo a la Presidencia de la República en 2024. Acción Nacional, Va por México y diversos actores de la sociedad estamos acelerando el paso para echar a andar un proceso con la más amplia convocatoria y participación social, que nos permita contar con una candidatura fuerte para ganar y capaz de gobernar”, dijo.

Ana Lucía Medina, integrante de Unid@s, destacó la apertura y que tomen en cuenta las inquietudes de las organizaciones.

Sí están tomando en cuenta diversos elementos que nosotros estamos pidiendo que sean integrados en el diseño del método y que sí hay apertura. Hay sensibilidad respecto de lo que nosotros estamos planteando. Dentro de muy pocos días quedaron de ponerse en contacto con nosotros para comenzar una mesa más pequeña en la que se puedan ir trabajando elementos en específico, detalló.

Mientras que el exgobernador de Morelos, Marco Adame, afirmó que durante el cónclave hubo “diálogo abierto para acordar un método que garantice la participación de la sociedad y de las fuerzas políticas de oposición en unidad”.

Se espera que el próximo 26 de junio se anuncie oficialmente el método que utilizará la alianza opositora para determinar quién ocupará la candidatura presidencial.

Con información de MVS Noticias y Plano Informativo

MSA