Las 100 primeras universidades Benito Juárez García, que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador, han costado al erario 906 millones 620 mil 77 pesos en su instalación, rehabilitación, equipamiento, pago de servicios y de colaboradores.
Dichas universidades se ubican en 31 entidades, pero el gobierno federal invirtió más recursos —porque hay más sedes o por la construcción— en 11 estados, que son gobernados por Morena o donde hubo elecciones este año.
De acuerdo con el informe del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (OCUBBJ) liderado por Roque Sosa, “las sedes construidas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Guerrero, Puebla, Sonora, Morelos, Tlaxcala, Jalisco, Estado de México, Tabasco, Chihuahua, Hidalgo y Zacatecas son las que gastaron 73 por ciento del total; es decir, 669.5 millones de pesos”.
Cabe señalar que de estas entidades, cinco son gobernadas por el partido oficial, y en seis hubo elecciones el pasado 6 de junio, donde renovaron las gubernaturas, de las cuales cinco las ganó el instituto político encabezado por Mario Delgado.
Tal documento fue entregado a los legisladores federales detalla que estos recursos se erogaron de noviembre de 2019 a diciembre de 2020. Ahí se especifica que de las primeras 100 escuelas, 32 sedes gastaron entre 12 millones a 19 millones de pesos en su instalación; 28, entre millones a 12 millones de pesos, y 40, menor a nueve millones de pesos.
La meta de López y las irregularidades
Es importante destacar, que hasta el momento hay 140 Universidades Benito Juárez García y atienden a 28 mil 87 alumnos según señala su página oficial. Sin embargo, la meta de López Obrador es que para 2024 haya 200 de estas escuelas con 200 mil estudiantes.
No obstante, desde el año 2020 se han registrado irregularidades en estas universidades, como falta de transparencia, planteles en locales comerciales y sin permiso para dar títulos universitarios.
Es este último uno de los problemas más graves, pues hasta agosto del año pasado algunas de estas universidades no cuentan con validez oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en consecuencia no podrán emitir títulos y cédulas a alumnos cuando terminen de estudiar.
Con información de Forbes
JZ