Un país violento, la herencia que le deja Obrador a Sheinbaum

En la administración de AMLO se rompió la cifra de homicidios de los que habían sido los dos sexenios más sangriento

Un país violento, la herencia que le deja Obrador a Sheinbaum
Foto: CNN

Claudia Sheinbaum no sólo heredará un país dividido por los discursos de odio y rencor que ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional; sino que su su administración enfrentará uno de los retos más complicados de su trayectoria en la administración pública: la crisis de violencia e inseguridad que hay en México.

El país que le heredará el presidente Andrés Manuel López Obrador a la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México es el más violento de la historia; con 81 homicidios por día, dos feminicidios, dos secuestros, 30 extorsiones y cientos de delitos que se mantienen ocultos en una cifra negra superior al 90%.

En la administración del mandatario tabasqueño que está por concluir se rompió la cifra de homicidios de los que habían sido los dos sexenios más sangrientos: el de Felipe Calderón con 120 mil 463 y el de Enrique Peña Nieto con 156 mil 066 personas asesinadas.

Como candidata a la Presidencia, Sheinbaum presentó República Segura y con Justicia , un proyecto que para combatir la inseguridad plantea atender las causas de la violencia, la consolidación de la Guardia Nacional (GN), la coordinación con la Fiscalía General de la República y una reforma al Poder Judicial.

La violencia en el país, en números

La primera mujer en llegar a la Presidencia de México recibirá un país violento. Homicidios dolosos, feminicidios, secuestros, extorsiones, violación, narcotráfico y disputa entre organizaciones criminales conforman el panorama de la inseguridad que le tocará enfrentar Sheinbaum.

En cuanto a homicidios, el tramo final del gobierno Andrés Manuel tuvo una reducción, sin embargo, México se mantiene con casi 30 mil homicidios por año.

Aún sin ser la cifra final, este gobierno supera las 185 mil muertes violentas.

El promedio diario de homicidios también ha tenido una reducción, sin embargo, se mantiene en 81 decesos intencionales cada 24 horas.

Durante la jornada electoral del 2 de junio, fueron asesinadas 62 personas en el país, de las que 30 homicidios ocurrieron en Estado de México (11), Tabasco (7), Guanajuato (6) y Jalisco (6). El acumulado de viernes, sábado y domingo son 205 homicidios dolosos.

En menos de dos décadas la tasa de muertes intencionales pasó de ocho en 2006 a 26 en 2022 por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con un “Informe global sobre Homicidios 2023” publicado por la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

La violencia está focalizada, pues en 10 entidades se concentran el 45% de los homicidios dolosos, de los que seis son gobernados por Morena y cuatro por la oposición.

Violencia de género: entre feminicidios y violaciones

La violencia contra las mujeres es otro de los temas urgentes que deberá atender Sheinbaum. En México cada día dos mujeres son víctimas de feminicidio y siete más de homicidio doloso.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP), el feminicidio y el homicidio doloso han alcanzado cifras históricas en la administración que está por concluir.

Otros delitos, como la violación también muestran un repunte, por lo que construir un país donde una mujer esté libre de violencia, será uno de los retos más grandes que enfrentará la primera mujer en gobernar México.

Extorsión al alza

Otro de los desafíos que enfrentará Sheinbaum es la extorsión, la cual ha repuntado en el último año. En México, cada día son víctimas de extorsión 30 personas, ello sin contar que este es uno de los delitos que mayor cifra negra tienen debido a las amenazas de los perpetradores.

En cuanto a secuestros, este delito ha mostrado una reducción: cada día dos personas son víctimas de la privación ilegal de la libertad. Sin embargo, organizaciones como el Observatorio Nacional Ciudadano han alertado de una reclasificación en algunos delitos o un subregistro, lo que explicaría ciertas reducciones y el incremento en eventos clasificados como ‘otros delitos contra la vida’.

Entre drogas y crimen organizado

El tráfico de sustancias también es un desafío para la próxima presidenta pues la cocaína y marihuana no solo las únicas que producen las organizaciones criminales, también ha incrementado la producción de metanfetaminas y sobre todo de fentanilo, una sustancia 50 veces más fuerte que la heroína y hasta 100 veces más fuerte que la morfina.

El Observatorio Nacional Ciudadano alertó que en la propuesta de seguridad, la hoy virtual ganadora de la elección presidencial no se refirió al fentanilo.

Además de los delitos, otro de los retos para la próxima administración es el combate a las organizaciones criminales. El país es disputado por dos grandes grupos: el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), sin embargo, también hay otras agrupaciones menores que contribuyen al nivel de violencia.

Para enfrentar la violencia, Sheinbaum Pardo cuenta con la Guardia Nacional, el Ejército y Fuerzas Armadas así como a la Marina, cuya suma de sus elementos superan los 232 mil.

Con información de Expansión Política

MSA