Un año después, Gob-CDMX confirma que sí había diésel en agua potable de la Benito Juárez

un-ano-despues-gob-cdmx-confirma-que-si-habia-diesel-en-agua-potable-de-la-benito-juarez
Archivo

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) del Gobierno de la Ciuda de México (CDMX) confirmó, un años después, que sí había diésel en el agua potable de la alcaldía Benito Juárez.

Batres deberá revelar resultados de estudio sobre agua contaminada en BJ

Un año después, Gob-CDMX confirma que sí había diésel en agua potable de la Benito Juárez

Cabe recordar que en abril de 2024, vecinos de la Benito Juárez denunciaron la presencia de algún “tipo de combustible” en el agua potable de sus viviendas.

Asimismo, denunciaron que el agua tenía un fuerte olor a gasolina, color café y tenía una textura grasosa.

Por lo que realizaron protestas y bloqueos para exigir al Gobierno de la CDMX, en ese entonces encabezado por Martí Batres, que solucionarán el problema.

Las autoridades aseguraron que analizarían el agua, incluso se hizo una revisión de instalaciones de Pemex y de los pozos de agua que abastecían a la alcaldía.

Este miércoles 21 de mayo de 2025, la representante del Comité de Participación Comunitaria, Alicia Camps, indicó que mediante una entrevista con las autoridades capitalinas, se confirmó que el combustible que se encontró en el agua potable era diésel.

“Entonces fue como que a propósito, qué pasó con lo del agua y fue cuando dijo es un diésel muy añejo, que tiene mucho azufre por el tiempo que tiene reposando a una profundidad de 110 metros”, declaró Alicia Camps.

Se reporta que alrededor de 800 personas presentaron problemas de salud y síntomas como dermatitis, infección en la piel y ojos, mareos, eczemas, dolores de cabeza.

Vecinos convocan a una protesta

Tras la confirmación de la presencia de diésel, los vecinos de la Benito Juárez convocaron a una manifestación y bloqueo ciudadano, el próximo sábado 24 de mayo a las 10:00 horas en avenida Insurgentes y Xola.

Lo anterior para exigir al Gobierno de la CDMX, ahora encabezado por la morenista Clara Brugada, respuestas clarar y acciones urgentes con relación al agua potable contaminada.