“Un acto de desesperación”: señala WSJ sobre decretazo de AMLO

El
Especial - Foto: Nadya Murillo

El decreto que emitió el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para declarar los proyectos y obras del gobierno como asuntos “de interés público y de seguridad nacional” es un “acto de desesperación, más que de fortaleza”.

Así lo señala la columnista Mary Anastasia O’Grady en un artículo publicado este domingo en el diario The Wall Street Journal (WSJ).

O’Grady  señala que cuando AMLO “se pronunció por encima de la Constitución, la semana pasada, para algunos se sintió como el principio del fin de la democracia mexicana”.

El argumento presidencial, detalla la columnista, es que (AMLO) busca “agilizar la burocracia y eliminar los requerimientos judiciales que se interponen en su visión de México, como la construcción del Tren Maya. Piensen en ello como una desregulación sólo para proyectos gubernamentales, lo cual no es desregulación en absoluto”.

O’Grady considera que la Cuarta Transformación a la que apuesta López Obrador es una visión de México que se asemeja más a lo que era el país en la década de los 70, “cuando el Ejecutivo encabezaba una dictadura suave.

“Desde que asumió el cargo, López Obrador ha acercado a los militares, dándoles contratos para construir proyectos favoritos y ampliando sus oportunidades de ganar dinero”, explica el artículo: el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, entre otros, que podrían beneficiarse con el decreto.

En otras palabras, concluye la columnista, AMLO “está chocando de frente con el pluralismo, donde los límites al poder Ejecutivo, impuestos legalmente por el Congreso y los tribunales, amenazan con frenar su agenda en la segunda mitad de su mandato. Si sus partidarios responden con la confrontación física, o con lo que llaman ‘democracia participativa’, más vale que los mexicanos se abrochen los cinturones de seguridad”.

 

 

Con información de El Universal

AIS