Tunden creación de Agencia de Transformación Digital; advierten desaparición de órganos autónomos

Especialistas recordaron que la desaparición de estas instituciones traería una falta de certidumbre de Estado de Derecho

Tunden creación de Agencia de Transformación Digital; advierten desaparición de órganos autónomos
Foto: angulo7

El pasado miércoles 26 de junio, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, anunció la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), un nuevo organismo con la cual se busca cambiar las prácticas que se realizaban en administraciones anteriores en cuanto a trámites, procedimientos estatales y sociales; así como adentrarse a la conectividad digital. 

Esta agencia nos permitirá hacer una verdadera transformación digital en el país, tanto hacia dentro del Gobierno, que nos permita agilizar los trámites; nos permita tener una mejor relación con el sector productivo, y todos los sectores de nuestro país, y con la ciudadanía”, explicó.

Sin embargo, expertos criticaron la creación de este organismo, al considerar que con ello aumentan las advertencias y riesgos de desaparecer a órganos autónomos constitucionales como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

“Desaparición de este tipo de organismos traería una falta de certidumbre de Estado de Derecho”

De acuerdo con Samuel Bautista, coordinador de análisis en The Competitive Intelligence Unit, una de las principales preocupaciones inmediatas viene de la parte de los socios comerciales que operan o quieren hacerlo en el país. Además, muchos de ellos buscarán revisar los acuerdos establecidos en el T-MEC, sobre todo por las faltas en las que puede incurrir México.

Habría una preocupación por la falta de un ente autónomo como lo exige este tratado, y entraríamos en una situación violatoria. Además, se sumarían preocupaciones de los operadores que quisieran venir al país a hacer negocios”, apuntó Bautista a Expansión.

Por su parte, Cynthia Solis, cofundadora de la firma legal Lexinf y miembro del Consejo consultivo del IFT, expresó que esta situación significaría un retroceso en el progreso que se había alcanzado hacia el exterior.

En el corto plazo, la desaparición de este tipo de organismos traería una falta de certidumbre de Estado de derecho, pero también de justicia social, pues más allá de regular a las empresas, también una labor de este tipo de organismos está en defender muchos de los derechos de los usuarios”, indicó.

Adelantan que ATDT tomará funciones del INAI

Sheinbaum anunció que José Antonio Peña Merino será el director de la Agencia de Transformación Digital del gobierno, organismo que encabezará a partir del 1 de octubre. Aunque no se ha hablado de la desaparición de estos organismos, los especialistas coinciden en que uno de los principales retos de la nueva institución y su titular será la experiencia técnica.

Hay varios escenarios en torno a lo que podría pasar ahora que llegue una nueva reforma. El primero es el de la desaparición, pero un segundo es que las vacantes que hay en el IFT puedan ser ocupadas por algunos de los políticos de este tipo de organismos y así se mantendría el talento técnico del organismo, los acuerdos comerciales y un diálogo más bilateral”, apuntó Bautista.

Además, Merino se enfrenta a un reto en materia de ciberseguridad, pues se necesitaría definir si una posible Estrategia Nacional de Ciberseguridad caería en esta agencia, y su definición contempla temas no solo de digitalización, sino también fiscales y de fiscalías, entre otros.

Dentro de las labores de entes como el INAI, también se tendría que poner foco en este nuevo ente en materia de datos personales y la regulación de los mismos, con el fin de que no se vulneren los derechos digitales de los ciudadanos, de acuerdo con la especialista legal.

Por su parte, Ernesto Piedras, director de The CIU, apuntó que la labor de este tipo de entes ayuda a equilibrar los mercados, atraer nuevos jugadores y proteger las finanzas personales de los usuarios, por lo que el enfoque tendría que ser seguir con este camino de competencia económica y no eliminarlos.

Por último, recordaron que Merino fue el impulsor de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), en la que se creó el programas como “Llave CDMX”, el cual fue vulnerado, “lo que podría marcar un antecedente ante un despliegue nacional de la falta de talento que hay y de que se requiere presupuesto para llevar a cabo este tipo de iniciativas”.

Con información de Expansión y el Financiero

MSA