TRUMP Y EL JUEGO DE LOS ARANCELES Y LA NARCOPOLÍTICA

VIZARRETEA-CONSTELACION-POLITICA-SEGUNDO-DEBATE
Foto: La Otra Opinión

Extraña relación y obsesión política. Observamos que cada vez que algo no le sale bien al presidente Trump, regresa a mirar a México.

Ahora que le reviraron los chinos a su aplicación de aranceles, vuelve de nuevo a México.
Después de anunciar un arancel, para julio próximo, de casi 20% al jitomate mexicano. De que pidió agua para Texas y se la dieron.

Trump dice que al menos el 40% del territorio mexicano está en manos del narco, que así no se puede gobernar, y que EU está listo para ayudar a la presidenta, con quien afirma llevarse bien.

Incluso ha colocado una recompensa en contra de quienes lideran a la Nueva Familia Michoacana, un grupo criminal, ahora clasificado como narcoterrorista.

LA CLONACIÓN POLÍTICA

Así, aranceles y ataques contra los carteles, junto con reconocimientos a la presidenta, han sido la fórmula para tranquilizar al presidente Trump, cuando algo no sale
como lo dice o lo desea.

Es una estrategia de desgaste para ambas partes, que afecta inversión, certeza y confianza en la relación de México y EU. Sin duda México se lleva la peor parte. Con lo del jitomate, al margen de las presiones e intereses que vive por los productores de EU, mañana podría ocurrir lo mismo para la fresa de Guanajuato, la naranja y manzana de Veracruz, la piña de Tabasco, el limón y aguacate de Michoacán, el tequila de Jalisco, el mezcal de Oaxaca y otros productos mexicanos, y así sus años de gobierno, pues estos productos podrían estar compitiendo con los productos estadounidenses, hasta que ellos se vuelvan exportadores de los mismos y nosotros sus consumidores, como ha ocurrido con el maíz, el frijol o el arroz.

No son decisiones fáciles, ni mucho menos negociaciones de una tarde de verano.

México, su gobierno y los productores, deben analizar estratégicamente la situación, buscar rutas alternas e inmediatas de exportación y colocación de sus productos.

Ante la asimetría de la relación con EU, México debe aprovechar este desafío, como un reto que supere la dependencia en un solo mercado, y sustituir las ventajas comparativas que tiene ahora con otras naciones, para que compensen esta pérdida temporal.

EL MURO ARANCELARIO DE TRUMP

Llegó el tiempo de nuevas alianzas, de nuevos mercados, que no sustituyan las actuales, pero que equilibren la lucha de poder, de su balanza plural de comercio y mantengan un crecimiento y desarrollo con seguridad.

Son los nuevos intereses, riesgos y amenazas, tiempos de proteccionismo y estrechos nacionalismos, contra el libre comercio y la globalización, contra las soberanías nacionales.

Aunque son días de guardar, el interés nacional demanda atención.