El presiden Donald Trump frenó los programas de Estados Unidos (EU) contra el fentanilo en México al congelar la ayuda exterior.
NYT: EU elabora lista de cárteles que serán etiquetados como terroristas
Trump frenó los programas de EU contra el fentanilo en México
De acuerdo con información de Reuters, todos los programas de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de EU en México, están actualmente detenidos.
Lo anterior debido a la congelación del financiamiento anunciado por el mandatario estadounidense.
Cabe señalar que Trump ha prometido acabar con los cárteles mexicanos y con la epidemia de fentanilo en EU.
Sin embargo, con el freno de la ayuda exterior también detuvo temporalmente, los programas antinarcóticos financiados por EU en México.
NYT: EU elabora lista de cárteles que serán etiquetados como terroristas
Desmantelar suministro, destruir laboratorios y detectar fentanilo
Dichos programas se centran en el desmantelamiento de la cadena de suministro de fentanilo, según documentos presuouestarios del Departamento de estado estadounidense.
Entre las actividades de los programas está la información de las autoridades mexicanas para encontrar y destruir laboratorios clandestinos de fentanilo.
Así como impedir que entren a México los precursores químicos para fabricar el fentanilo.
En México, la INL también dona perros detectores de drogas, que han ayudado a México a incautar millones de pildoras de fentanilo en 2023.
“Al pausar esta asistencia, Estados Unidos socava su propia capacidad para gestionar una crisis que afecta a millones de estadounidenses”, dijo Dafna H. Rand, exdirectora de la Oficina de Ayuda Exterior del Departamento de Estado.
EU y México no se han pronunciado al respecto
“Los programas de asistencia exterior de Estados Unidos en México están contrarrestando la cadena de suministro de fentanilo mediante la capacitación de los servicios de seguridad locales.
“Y asegurando la máxima cooperación entre Estados Unidos y México en la lucha frente esta droga mortal”, agregó.
El Departamento de Estado de EU, así como la Presidencia y la Cancillería de México no se han pronunciado al respecto.
DC