Tren Maya irá a consulta… “patito”

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador anunció que la decisión de si se llevará o no a cabo la construcción del Tren Maya será –también– de los ciudadanos, ya que aseguró que realizaría una consulta pública entre los meses de diciembre de este año o enero de 2019, tal como lo hizo para decidir la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

“También va a haber consulta, no hay ningún problema, todo lo que requiera ser consultado se va a aplicar, dicen que para no equivocarnos lo mejor es preguntar. A principio de enero puede ser o desde diciembre, no cuesta mucho trabajo hacerlo, es informarle a la gente y que la gente vote y creerle a la gente, tenerle confianza a la gente”, aseguró en una entrevista a medios en el aeropuerto de villahermosa, Tabasco.

AMLO, mencionó que la próxima semana sostendrá una reunión con los gobernadores del Sureste en la ciudad de Mérida para platicar con detalle del proyecto de infraestructura del Tren Maya; los mandatarios que podrían estar presentes serían el de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Cabe mencionar que aunque AMLO propuso realizar una consulta para su próximo proyecto de infraestructura (Tren Maya), a diferencia de la consulta que se realizó para el NAIM,en esta ocasión, López Obrador, ya será Gobierno. No obstante, la consulta será “patito”, pues las consultas legalmente vinculantes sólo se pueden llevar a cabo en año de elección federal (hasta 2021). La semana pasada, el líder de diputados de Morena, Mario Delgado dijo que Morena presentará una iniciativa de reforma para que las consultas se puedan llevar a cabo cada año, pero el primer domingo de julio. Es decir, la consulta que anunció AMLO no cumple esos criterios y corre el riesgo de presentar las mismas irregularidades como las que se cometieron en las del NAIM.