Tras someterse al segundo piso de la 4T, hay varios retos que deberá afrontar Marcelo Ebrard al frente de la Secretaría de Economía.
Los pendientes que deberá atender el próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, serán atraer el mayor monto de inversiones vía el nearshoring y la siguiente revisión del T-MEC en 2026, afirmaron expertos.
Para el sector privado, aún falta certeza jurídica para poder aprovechar al máximo la coyuntura de la relocalización de empresas, la cual han calificado como una oportunidad que surge cada 100 años.
De acuerdo con Reforma, los expertos indicaron que en la revisión del T-MEC, el tema del Capítulo 31 Anexo A del Tratado, se pondría a consulta por el uso que se le está dando al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida.
Según la Secretaría de Economía, el mecanismo es usado para restringir el comercio y ha solicitado que los casos que lleguen a queja laboral, deben contar con el debido sustento.
“El gobierno americano ha visto buenos resultados con los Mecanismos de Respuesta Rápida y seguramente fortalecerá la infraestructura de revisión del cumplimiento de los principios de libertad de asociación y negociación colectiva.
“Seguramente adicionarán ramas industriales que considerarán como prioritarias para el gobierno de EU, seguramente veremos más quejas y paneles arbitrales en donde se establecerán nuevos principios y regulaciones en esta materia y será un reto del nuevo secretario de Economía, establecer una balanza entre soberanía”, manifestó Óscar de la Vega, abogado laboral, a Reforma.
Pablo Franco, experto en conflictos colectivos, indicó que se debe asegurar que todos los trabajadores conozcan los derechos laborales derivados del T-MEC para que tenga efectos la reforma laboral y se cumpla con lo estipulado en el acuerdo comercial.
Tras someterse, estos son los retos de Ebrard al frente de Economía
La designación de Ebrard al frente de Economía para el gobierno de Sheinbaum es una señal positiva para especialistas y empresarios, ya que, destacan, es un “funcionario que escucha” y que está capacitado para negociar en el ámbito interno y externo.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, celebró los nombramientos realizados para el siguiente gobierno federal.
“El sector privado habrá de continuar con un diálogo constructivo y franco para construir una relación sustentada en la confianza, la certidumbre y la unidad de todos los mexicanos, en relación con la renegociación del T-MEC, atracción de inversiones, certeza jurídica, inversión en ciencia y tecnología, financiamiento al campo e impulsar una agenda en favor de la sostenibilidad y un uso más consciente de los recursos naturales”, señaló el CCE en su cuenta de X.
Ven positivo nombramiento de Ebrard
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo que es positiva la decisión de nombrar como Secretario de Economía a Marcelo Ebrard.
“Hoy se necesita diálogo, capacidad de negociación y apertura para que las empresas y colaboradores prosperen y para que México siga siendo un socio confiable del T-MEC y que en la futura revisión se fortalezca y no se vea afectado.
“Marcelo Ebrard ha demostrado capacidad y disposición para trabajar con todos los sectores, para dialogar y llegar a acuerdos. Esperamos que su trabajo se desarrolle en beneficio de otro México”, señaló.
Luego de someterse al gobierno de Claudia Sheinbaum, hay varios retos que deberá afrontar Marcelo Ebrard al frente de la Secretaría de Economía.
El Pdte. @fcervantes5 y quienes integramos al #CCE, celebramos los nombramientos de @aliciabarcena, @ErnestinaGodoy_, @rosauraRuiz4, @m_ebrard, Juan Ramón de la Fuente y @JulioBerdegue, para formar parte del Gabinete de la Virtual Presidenta Electa, @Claudiashein.
El sector… pic.twitter.com/kOfeHCVvc2
— Consejo Coordinador Empresarial CCE (@cceoficialmx) June 20, 2024
Con información de Reforma