Tras las protestas contra la reforma judicial, estudiantes exigen un diálogo con el Poder Legislativo

Durante la marcha en favor del Poder Judicial, los manifestantes abuchearon a AMLO

Tras las protestas contra la reforma judicial, estudiantes exigen un diálogo con el Poder Legislativo
Foto tomada de X/@Reforma | 📸Ana Gabriela Rezc

Este domingo 01 de septiembre, estudiantes de Derecho acompañados por trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), docentes y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como José Luis González Alcántara Carranca y José Ramón Cossío Díaz, quienes por segunda ocasión se unieron a las protestas, hicieron un llamado pacifico para ser escuchados por el Poder Legislativo previo a la aprobación de la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Queremos ser escuchados realmente. Esto (la protesta) no es solo un sí o un no, es un diálogo que queremos. Hacemos un llamado a que nos escuchen en el Congreso, a que los legisladores, que son estos representantes populares realmente nos escuchen, a que el presidente nos escuche, y a que la próxima presidenta también nos escuche. Que no nos den espaldas. Ellos fueron jóvenes y alzaron la voz. Hoy somos nosotros”, expresaron los estudiantes.

En punto de las ocho de la mañana, comités de la UNAM, el IPN, la Ibero, el ITESO, el ITAM, la Universidad Anáhuac, la Escuela Libre de Derecho, La Salle y de otras instituciones educativas se reunieron en la Diana Cazadora y el Ángel de la Independencia para marchar junto a integrantes del Poder Judicial rumbo a las instalaciones del Senado de la República.

Estudiantes protestan contra reforma judicial de AMLO

Los manifestantes se vistieron de blanco e imprimieron en sus prendas consignas. Crearon carteles con leyendas en apoyo al Poder Judicial en las que expresaban: “Te quiero mucho, Poder Judicial”, “Los estudiantes por el futuro al derecho y el derecho al futuro” y “Te quiero mucho, ministra Piña”

Además, los estudiantes de Derecho y trabajadores del Poder Judicial utilizaron carteles con dibujos de piñas, los cuales fueron el símbolo como muestra de apoyo a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña. A las figuras las acompañaron consignas de: “¡La ministra no está sola!”.

En tanto, el exministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, fue abucheado por los estudiantes de la Escuela Libre de Derecho, quienes gritaban: “¡Zaldívar vergüenza de la Libre!” y “¡Zaldívar lacayo!”.

Tras arribar al Senado de la República, una valla de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, ya esperaba a los contingentes. “¡Policía inteligente se une al contingente!”, exclamaban los manifestantes.

Asimismo, durante la marcha en favor del PJ, los manifestantes abuchearon a AMLO.

“Necesitamos un México que tenga justicia, pero no de esta forma. No estamos de acuerdo y los jóvenes nos vamos a defender y vamos a defender a México”, apuntaron.

Jamás había existido una lucha para defender la autonomía del PJ: Patricia Aguayo

Por su parte, Patricia Aguayo, vocera de trabajadores del Poder Judicial, indicó que jamás había existido una lucha por defender la autonomía del Poder Judicial de la Federación (PJF) en ningún lugar del mundo, por lo que ahora se está haciendo historia.

“El pueblo demanda que se le escuche y somos pueblo, vamos a luchar hasta la última consecuencia para que nos escuchen, para que prevalezca el Estado de Derecho y que no caiga nuestra democracia, que nuestra justicia no esté con una mordaza en la boca, ni atada de manos”, indicó la vocera.

En su intervención la jueza Juana Fuentes Velázquez, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) indicó que la captura del PJ por intereses políticos no solo es una amenaza para quienes colaboran dentro del sistema, ya que es un peligro directo para cada ciudadano, cuyo futuro está en juego.

Fuentes Velázquez destacó que los estudiantes no la marcha están enviando un mensaje claro: la independencia judicial no se negocia, la democracia no se vende, y el futuro de una nación no se puede secuestrar.

“A la nueva legislatura, a la presidenta electa les decimos. Aún están a tiempo de procesar una reforma integral de justicia. De ponerse del lado correcto de la historia […] Jóvenes sigan manifestándose, sigan alzando la voz porque hoy quienes escriben la historia son ustedes”, agregó.

Además, la titular de la JUFED señaló que los valores democráticos no son negociables, debido a que la justicia no puede ser objeto de regateo político.

“Ustedes están aquí para decirle al poder que los votos que recibe no le otorgan un cheque en blanco para actuar en contra de la voluntad popular y de los principios que sostienen nuestra convivencia”, concluyó.