Tras las elecciones del junio de 2024, el peso acumula una pérdida de 5 por ciento en dos días, sobre todo por las serie de reformas que podrá aprobar el nuevo Congreso.
El peso acumuló una pérdida de 5 por ciento frente al dólar a dos días de que el país celebrara elecciones federales, comicios en los que Claudia Sheinbaum se erigió como la primera virtual presidenta de México y en los que Morena obtuvo una participación mayoritaria en el Congreso, lo que inyectó nerviosismo a los mercados ante la posibilidad de que partido gobernante pueda modificar la Constitución.
Portadas: Así ven a México en el mundo tras victoria de Sheinbaum
La moneda mexicana ligó su segundo día de pérdidas con una depreciación de 0.97 por ciento este martes, al culminar en 17.86 por dólar en el mercado internacional de divisas (Forex), un valor sólo menor al de su registro de fines de octubre del año anterior.
En las últimas dos sesiones, el tipo de cambio acumula una pérdida de 4.99 por ciento.
En los cambios en ventanillas bancarias, el dólar al menudeo cerró también en su mayor valor desde octubre de 2023, con un precio de 18.34 pesos, 23 centavos más que su valor de ayer, con lo que el peso acumuló una depreciación de 5.10 por ciento tras los comicios federales.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) recuperó algo de terreno al subir 3.24 por ciento este martes, luego de que ayer se hundiera 6.01 por ciento, su peor pérdida diaria desde el inicio de la pandemia de Covid-19.
Este martes, en un breve mensaje como intento por calmar el nerviosismo de los inversionistas, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, refrendó que él permanecerá en el cargo por tiempo “indefinido” en el nuevo gobierno que iniciará en octubre y aseguró que la política económica estará enfocada en la estabilidad macroeconómica y la prudencia fiscal.
Tras elecciones, peso acumula pérdida de 5% en dos días
Sin embargo, analistas y casas de bolsa cuestionaron el mensaje de secretario, ya que no dio detalles sobre el plan de la nueva administración por reducir el déficit fiscal de 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de este año (el mayor desde 1989) hacia un nivel de 2 o 3 por ciento hacia 2025.
Con lo anterior, la virtual presidenta enfrenta el primer reto de su sexenio: convencer a los mercados de que su gestión mantendrá una disciplina fiscal y que no habrá agresivas reformas constitucionales a las leyes.
Según la proyección oficial, la coalición de Morena controlará dos tercios de la Cámara de Diputados, mientras que su votación para el Senado también está en el rango de una posible supermayoría.
El nuevo Congreso mexicano tomará funciones el 1 de septiembre próximo.
Ponen en jaque reformas de AMLO
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) propuso al Legislativo un polémico plan de reformas constitucionales, entre las que destaca que jueces y magistrados sean electos por voto popular.
Víctor Ceja, economista en jefe de la firma financiera Valmex, afirmó que entre los cambios que podría aprobar un Congreso dominado por el oficialismo están la eliminación de organismos autónomos y restricciones a la participación privada en sectores estratégicos, como la energía.
“De aprobarse estos cambios, aumentaría la carga fiscal (para el Estado), lo que dificulta la disminución del déficit público, y la inflación podría permanecer elevada por un periodo prolongado”, explicó.
Parece que el “carro completo” llegó un poco abollado, pues tras elecciones, el peso acumula una pérdida de 5 por ciento en dos días.
Me reuní con el secretario de Hacienda y Crédito Público @R_Ramirez_O, ratificamos la línea económica que planteó esta mañana:
1. La reducción del endeudamiento generado cada año de cara a 2025, hasta niveles compatibles con un rango de deuda/PIB sostenible en el mediano plazo,… pic.twitter.com/EH1grjYkoh
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) June 4, 2024
Con información de Reforma