Un grupo de trabajadores del Canal del Congreso de la Ciudad de México denunciaron que fueron despedidos injustificadamente por el director del canal, Diego Saturno García, como represalia a que se manifestaron el pasado 11 de mayo en el pleno de Donceles, para exigir que se les entregaran dos pagos pendientes.
A través de un comunicado, Fely Carnalla, conductora del canal, así como Brenda Bazán, Rual Silva y Jorge Humberto Chávez, informaron que desde el pasado 1 de junio se les notificó que dejarían de trabajar en el canal sin justificación alguna.
“Saturno (García) argumenta que la decisión de corrernos fue avalada por la diputada Martha Ávila -coordinadora de la bancada de Morena- con el propósito de reducir el presupuesto destinado a pagos del personal que labora en el canal”, señalan.
Expusieron que “la diputada Ávila negó categóricamente los dichos del titular del canal, rechazó que hubiera girado una orden al respecto o que contara con su aval, puntualizó que sigue en curso el compromiso de las mesas de trabajo y que ningún trabajador estaba despedido”.
Los trabajadores del canal están solicitando que Saturno García renuncie a la titularidad del Canal de Televisión del Congreso de la CDMX y si no lo hace “que el congreso inicie el procedimiento para ser removido del cargo”.
También solicitaron que se establezcan fechas para las mesas de diálogo que acordaron con la diputada Ávila y otros legisladores.
En éstas mesas buscan que se aborde el tema de sus contratos, pues son mensuales y ellos desean regresar al esquema anterior de contratos trimestrales que les daba un poco más de estabilidad.
@plumasatomicas Despiden a trabajadores del Canal del Congreso de la CDMX de manera injustificada. #canaldelcongresoméxico #trabajo #despidosinjustificados #cdmx
Les notifican habría reducción de salarios y despido de personal
El conflicto se hizo público el pasado 11 de mayo, cuando las y los trabajadores del canal de TV 21.2 informaron a través de un comunicado que no les renovaron los contratos correspondientes a los meses de abril y mayo de este 2023 y existía una incertidumbre para junio y los meses venideros, a pesar de continuar laborando y manteniendo la señal al aire.
“Esta situación se le ha planteado al titular del Canal de Televisión, maestro Diego Saturno, desde principios de este año y en reuniones que ha sostenido con nosotros (la última realizada el día 10 de mayo de 2023), ha declarado que él ya habría agotado sus recursos administrativos por medio de oficios y afirma que no está en sus manos solucionar estas problemáticas”, precisó el grupo de trabajadores.
Por ello, las y los colaboradores del Canal del Congreso consideraron que Diego Saturno dejó de ser un “interlocutor válido”, además de acusarlo por tener ausencias prolongadas y no define las condiciones laborales del personal.
Denunciaron también que en lugar de darles solución, les informó que habría reducción de salarios en la “posible contratación”, así como despido de personal.
Por ello, las y los trabajadores exigieron las siguientes demandas:
1.- Pago de salarios devengados de los meses de abril y mayo de 2023
2.- Certeza de contratación durante los meses de junio y diciembre de 2023
3.- Condiciones idóneas para realizar nuestras labores
4.- Mesa de trabajo para revisar condiciones de contratación y explorar un régimen de cambio laboral
5.- Garantizar la estabilidad laboral
6.- Garantizar la continuidad de la plantilla laboral existente
Con información de Excélsior y Plumas Atómicas
MSA