Durante la mañanera de esta mañana, Andrés Manuel López Obrador reiteró su “plan” de proteger y resguardar a todos los candidatos electorales en contra de la violencia y la corrupción, como lo había planeado días antes.
Ante ello, la titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSP), Rosa Icela Rodríguez, presentó el manual de protección para los candidatos, desarrollado en conjunto con la Secretaría de Gobernación (Segob), la Consejería, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), y el Centro Nacional de Inteligencia.
“El tema que más ocupa es el instruido por el Presidente, respecto a prevenir, sancionar la violencia política y proteger a candidatos amenazados por el crimen organizado y el crimen de cuello blanco”, comentó.
Según la información que compartió, desde el 2020 se han cometido 73 delitos contra los participantes, 64 terminando con la muerte del aspirante, todo resultado, por supuesto, por las administraciones anteriores, ya que México se heredó del “partido de la delincuencia organizada”, como siempre quieren culpar.
Los planes se concentrarán en los estados que reportaron más incidentes de este tipo: Oaxaca, Guanajuato, Veracruz, Guerrero, Morelos, Baja California y Jalisco.
Te puede interesar | Rosa Icela se reúne con presunto líder de la mafia rumana; le ofrece garantías ante la UIF
Entre las principales medidas está el reforzamiento de la seguridad en los municipios donde impera el crimen organizado y con alto riesgo, con apoyo de las Fuerza Armadas. Se brindará apoyo y protección a los candidatos amenazados y se abrirán las capetas de investigación necesarias para determinar el nivel de riesgo.
Existirán además, mesas de trabajo en conjunto con autoridades locales, la SSPC, partidos y fiscalías, que servirán para alertar y prevenir casos de vínculos entre candidatos y delincuentes, además que la “revisión” resultado del trabajo en conjunto, servirá para realizar acciones concretas contra el crimen organizado.
“No permitiremos que decidan o amenacen. Haremos lo necesario para proteger a los aspirantes”, concluyó.
Con información de La Razón y Milenio
EY