El excandidato presidencial Gabriel Quadri advirtió que la termoeléctrica Termoeléctrica de Tula, Hidalgo, que pertenece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), emite altos niveles de contaminación los cuales superan a los que emite toda la flota vehicular de la Ciudad de México.
En su cuenta de Twitter, el experto ambientalista realizó una serie de conversiones las cuales apuntan que esta planta genera emisiones críticas de contaminación.
Termoeléctrica de Tula emite más contaminantes críticos que toda la flota vehicular de la CDMX.
– PM2.5 (Termo 3.2 millones de kg/año, autos 2.8 millones de kg/año). – – SO2 (Termo 98.2 millones de kg/año, autos 0.28 millones kg/año).
Datos contra las mentiras del gobierno…— Gabriel Quadri (@g_quadri) February 12, 2021
“Es barbarie absoluta, yo no sé si sea producto de la ignorancia simplemente del fanatismo de la ineptitud o francamente es una perversión ideológica… Desde luego generar un ambiente de gran incertidumbre y de falta de certeza jurídica de inversión privada, de provocar la estampida de la inversión, de provocar un ambiente de confiscación de los derechos de propiedad a las empresas privadas, de provocar una regresión brutal de la política energética, realmente hacia el siglo XIX, regresar al carbón o al combustóleo algo totalmente incomprensible”, sostuvo durante una charla con Político.mx.
Te puede interesar | Acusan a alcaldesa morenista de promocionar su imagen con apoyos económicos
Por otro lado, Quadri de la Torre ha criticado en múltiples ocasiones esta termoeléctrica al señalar que viola las normas de calidad de combustibles mexicanas ya que tiene 4.4 por ciento de azufre, lo que representa un riesgo para la salud para los pobladores.
Incluso, calificó la calificó como “El Chernóbil de Hidalgo” debido a los efectos negativos del uso del combustóleo para generar electricidad, ya que las emisiones contaminantes que desprende y se dispersan tanto en Hidalgo como en el Valle de México, las cuales afectan no sólo a la calidad del aire, sino que además provoca efectos irreversibles a la salud de los más de 20 millones de habitantes que viven en la región.
“La central termoeléctrica viola las Normas Oficiales Mexicanas, como la NOM 016 de la Comisión Reguladora de Energía que establece como un máximo de contenido de azufre en un 2 por ciento, por lo que aquí se utiliza a más del 4 por ciento de azufre, lo cual genera volúmenes enormes contaminantes”, señaló.
Con información de Milenio y Político.mx
MSA