Tercer debate presidencial se hará con preguntas de redes sociales

Los cuatro candidatos a la Presidencia de la República serán cuestionados, en conjunto, con 15 preguntas ciudadanas seleccionadas desde distintas redes sociales en el tercer y último debate presidencial, de acuerdo con el INE.

Consejeros y representantes de los aspirantes se reunieron este miércoles para definir los detalles del evento, el cual se realizará el próximo 12 de junio en el Gran Museo del Mundo Maya en Mérida, Yucatán.

El consejero Benito Nacif, presidente de la Comisión de Debates, indicó al terminar la reunión que este jueves el INE lanzará la convocatoria para que la ciudadanía, a través de Instagram, Facebook y Twitter, exponga sus inquietudes sobre las propuestas de los candidatos y los temas que se analizarán en el ejercicio.

El tercer debate estará compuesto de tres bloques temáticos, que son Crecimiento, pobreza y desigualdad; Educación, ciencia y Tecnología; así como Salud, desarrollo sustentable y cambio climático.

Nacif explicó en entrevista que la idea es que en redes sociales, lejos de que se lancen preguntas sobre esos temas, los ciudadanos inicien un conversatorio respecto a esos temas y discutan a profundidad las propuestas de los candidatos.

Una vez que se realicen esos conversatorios, mediante #Hashtags, el INE enviará esas discusiones a los tres moderadores para que seleccionen las preguntas que realizarán a los presidenciales.

Nacif agregó que otra novedad consiste en que los moderadores del tercer debate, que son Carlos Puig, Gabriela Warkentin y Leonardo Kurzio, podrán hacer preguntas individualizadas desde el principio a los cuatro candidatos.